En un siglo de cambios constantes en el que los trabajos tal y como los conocíamos cada vez son menos valorados, más escasos y con una retribución económica menor.
Tenemos que empezar a pensar de una manera diferente en lo que a nuestro futuro profesional se refiere.
Actualmente estamos viviendo una globalización como nunca antes en los seres humanos se ha visto, ni siquiera el imperio romano produjo cambios tan impactantes como los actuales.
Asia se está convirtiendo en la fábrica del mundo, grandes empresas multinacionales nos aportan bienes y servicios en la comodidad de nuestras casas o en grandes superficies a precios muy económicos con los que las empresas de nuestras tierras son imposibles que compitan.
El engranaje de occidente se destruye con cada día que pasa, miles de empleados pierden su empleo cada día en occidente, las empresas que quedan se van a otros lugares en el que los empleados son mucho más «rentables», parece injusto, pero para esas personas que vivían en la extrema pobreza es una oportunidad de entrar en el mundo en el que nosotros vivíamos hasta ahora, el llamado estado de bienestar.
Todo se ha conectado con Internet, ahora mismo no hay diferencia entre vivir en España o vivir en Ecuador, tenemos las mismas posibilidades de éxito o de fracasar en lo que ha crear nuestro propio trabajo se refiere, si es que entendemos el cambio y nos subimos a la nueva ola que ha venido para quedarse y no se marchará, la crisis ha venido para quedarse nunca volverán los empleos tradicionales a los que estábamos acostumbrados y eso en vez de ser algo negativo, es la gran oportunidad que tenemos para ser libres e independientes y desarrollar todo el potencial que tenemos dentro.
Algunos aun no son conscientes de que nos encontramos ante una nueva Era, pasada la ya caduca edad industrial. Sobre todo, en los países occidentales que no podemos competir en costes y precios con los Países que ahora se encuentran en plena era industrial.
¿Y Qué posibilidades tenemos en occidente como personas individuales de seguir adelante?
¿Nos quedaremos sin trabajos y seguiremos en la profunda crisis que azota nuestros Países?
¿O despertaremos y crearemos un nuevo camino lleno de sorpresa e incertidumbre?
La decisión es nuestra, ya no van a existir empleos que nos otorguen la falsa seguridad que creíamos debíamos disponer para pagar nuestras facturas, el estado tampoco nos salvará esta vez, esta en nuestras manos, por primera vez en la historia, debemos elegir Ser La mejor versión de nosotros mismos o sucumbir a los cambios que nos pasaran por encima sin que nos enteremos, esto es un Tsunami de magnitud creciente que no va a parar, si no que se va a incrementar con el paso del tiempo. De nada nos sirve manifestarnos para que nos devuelvan el trabajo perdido, para que los sueldos suban, porque no lo harán, y eso, nos debería hacer reflexionar y dejar de buscar un trabajo, empezar a pensar como un emprendedor y crearlo.
Miremos a estados unidos que suele ser el pionero en los grandes cambios mundiales, allí la tasa de emprendedores aumenta cada día y entre los jóvenes es aun mayor el número de los que deciden crear su propio trabajo.
Cuando hablo de emprender, no significa crear Facebook, si no crear un estilo de vida libre en el que hagamos lo que nos gusta cada día sirviendo a otras personas y tengamos el dinero necesario para cubrir las necesidades que tenemos.
En Europa está ocurriendo lo mismo, nos estamos dando cuenta de que nos introducimos en una nueva era que algunos denominan la era de conocimiento o del talentismo.
No tenemos porque ganar millones de euros para ser un emprendedor, crearnos una fuente de ingresos en el que nos sintamos cómodos, debería ser suficiente premio para lanzarnos a esta aventura, sin jefes, sin horarios, sin nadie que nos diga lo que debemos hacer.
El conocimiento es el nuevo oro del siglo XXI y es en esta área donde tenemos una gran oportunidad para poder vivir en abundancia y ser grandes profesionales.
Actualmente las grandes corporaciones dominan ampliamente muchos de los sectores del mercado, por otro lado se están creando pequeñas empresas, incluso de una persona que están obteniendo grandes resultados.
Estos micro emprendedores basan su modelo de negocio normalmente en el conocimiento, convertirse en expertos de algo muy concreto que solucionan a un grupo especifico de ciudadanos de su país o incluso de otros utilizando la tecnología de la información.
Son negocios basados en el talento, el conocimiento y el aporte de valor.
¿Te gustaría saber las claves para crear un trabajo de futuro para ti mismo?
Si nos fijamos bien en las personas que lo están consiguiendo tienen muchas cosas en común, aquí te contaré cinco de las claves que hacen posible en esta época de cambios conseguir grandes resultados y crear nuestro propio futuro profesional.
1 Ven el trabajo como una misión, deciden qué problema concreto quieren solucionar
Antes las personas trabajaban por un sueldo, ahora cuando creas tu trabajo el dinero que obtengas es un medio, pero no el fin último si no ser útiles para la sociedad.
Creamos nuestro futuro profesional siendo conscientes del estilo de vida que queremos vivir y a quien queremos ayudar a solucionar un problema concreto. Podemos decidir a que causa queremos servir y esto es un gran cambio, ya que nos producirá entusiasmo y alegría, tener el poder de elegir a que queremos dedicarnos.
2 Conocen sus mejores capacidades Profesionales, sus talentos
Estos emprendedores de éxito, se conocen a sí mismos, independientemente de sus estudios han descubierto que se les da bien, esas capacidades que te permiten disfrutar de lo que haces simplemente por el hecho de poner en práctica cada día nuestros talentos. Cada persona dispone al menos de un talento que puede potenciar, al descubrirlo y entrenar cada día estas habilidades serán el combustible al que tenemos que aferrarnos para poder conseguir resultados en un mercado económico variable y cambiante.
3 Se especializan en un nicho de mercado pequeño y concreto
El éxito profesional viene de la mano de decidir servir a un grupo muy concreto con problemas, intereses y necesidades que conocemos bien, los problemas a los que se enfrenta ese grupo hace que tengamos opciones de poder ayudarles a través de la venta de conocimiento que puede producirse de múltiples formas, desde vídeo entrenamientos online, seminarios en vivo, servicios de consultoría, mentoring presencial u online, talleres online, libros, las posibilidades utilizando la tecnología actual amplían el abanico disponible para que podamos crear fuentes de ingresos.
4 Ofrecen un alto valor gratis y lo comparten en Internet
En los antiguos negocios, veíamos un anuncio en televisión y después comprábamos el producto que por un motivo u otro nos convencía de sus beneficios.
Actualmente las empresas y emprendedores basados en el conocimiento tienen un modelo de negocio totalmente diferente, apuestan por ofrecer gran parte de lo que ofrecen de forma gratuita, convirtiéndose en negocios de tipo freemium. Podemos destacar en esta modalidad de negocio a los gigantes de la tecnología, google y facebook.
Los microemprendedores utilizan las redes sociales como twitter, youtube, para compartir lo que saben, también se sirven de un blog profesional en el que comparten artículos de alto valor para el nicho de mercado al que sirven.
5 Tienen un propósito más allá de ganar dinero
El trabajo se convierte para los emprendedores del conocimiento o también llamados info emprendedores como una forma libre de desarrollar sus capacidades y talentos ayudando a otras personas. El fin en si mismo es hacer lo que hacen porque se divierten y disfrutan.
Sus modelos de negocio son cambiantes, se renuevan constantemente, la innovación es el motor de estos proyectos emprendedores, se adaptan, son flexibles, descubren lo que la gente necesita y acorde a lo que desean hacer, crean sus servicios e info productos.
Su propósito es crear su propio estilo de vida personal y profesional, , otros poder viajar por el mundo trabajando con un blog, otros poder ayudar a otras personas en una determinada problemática, otros crear un equipo con el que crecer conjuntamente, el dinero no es su fin último si no una consecuencia de hacer lo que les gusta y ayudar a otras personas.
Alberto Enguita
Deja una respuesta