
¿Te gustaría aprender a sentirte bien contigo mismo?
¿Quieres saber lo que hemos aprendido para conseguir sentirte bien?
La mayoría de los seres humanos les encantaría sentirse mejor consigo mismos. Sentirse plenos, realizados, respirar felicidad, sentirte con confianza, con motivación y entusiasmo en tu interior.
Pero la verdad es que, pocas personas lo consiguen y eso se debe a que no saben el conocimiento que les puede ayudar a conseguirlo, y si lo conocen, no lo ponen en práctica por un motivo u otro, ¿te suena la siguiente frase?, es que ahora mismo no tengo tiempo.
Si estás leyendo este artículo es porque eres de esas personas que quiere sentirse super bien consigo mismo, por eso voy a compartir contigo las 3 claves principales para que un estado de bienestar interior, sea lo más habitual en tu vida cotidiana, no te voy a decir que siempre vas a estar realizado, en la vida existen problemas, perdidas y demás cuestiones que escapan de nuestro control que pueden afectarnos. Pero si te diré cómo puedes estar la mayoría de tu tiempo en un estado óptimo, con claridad mental, con ganas de actuar y entrar en acción y sobretodo teniendo claro que quieres en la vida, algo muy importante para sentirte realizado.
Comencemos con las 3 claves para sentirte bien contigo mismo
Clave Nº 1 para sentirte bien – Primero tu paz y salud, después el mundo.
No por mucho trabajar y tener dinero, vas a sentirte realizado, no por tener muchos amigos vas a sentirte feliz, no por tener una pareja vas a estar radiante de energía, no lo vas a conseguir si no cumples esta regla claro está.
Obviamente que si trabajas en algo que te gusta, lo vas a notar, si tienes una familia y una pareja que te quiere, lo vas a notar. Pero reflexiona algo.
¿Cuántas personas tienen un trabajo y personas que les quieren alrededor y deciden suicidarse, se encuentran en una depresión, con ansiedad o simplemente sin ganas de vivir una vida feliz y alegre?
La verdad es que muchas personas tienen muchos motivos para estar feliz pero la realidad es que son muy pocos los momentos en los que se sienten plenos.
¿Por qué ocurre esto?
Porque han olvidado la primera clave, la regla de oro, si la incumples, de nada te servirá tener todo lo que el mundo puede ofrecerte, nada podrá saciar ese vacío interior que proviene de la des-conexión con lo que verdaderamente eres, ese espíritu que está en tu interior.
Al encontrarse el cuerpo desconectado del espíritu se produce una insatisfacción crónica que se va agravando con el pasar del tiempo.
Algunas personas les da por comer en exceso para intentar tapar este vacío existencial, consiguen ganar peso, se olvidan de su vacío durante un tiempo, pero lo único que consiguen es ganar peso, no consiguen aliviar el vacío existencial, parece que lo consiguen durante unos minutos cuando comen, se sienten plenos, pero al acabar, entra la culpa, se sienten mal consigo mismos por lo que han hecho y vuelven a un estado similar o peor del que se encontraban antes, repiten el ciclo, vuelven a comer en exceso, vuelven a equivocarse y así sucesivamente.
Otras personas deciden tapar ese vacío existencial jugando a juegos de apuestas, mientras se encuentran jugando a esa máquina se sientes llenos, en el instante presente, se sienten vivos. Eso sí cuando se acaban las monedas y han perdido todo su dinero, no se sienten tan bien, muchas veces recurren a gastar más de la cuenta de un dinero ahorrado, o el dinero de su familia, o incluso pueden llegar a robar para seguir jugando, depende del vicio que se tenga claro esta, y de los valores del humano.
Lo que quiero decirte es que el juego es otra de esas adicciones que parecen que tapan ese vacío interior, pero no lo hacen.
Otros seres humanos deciden tapar el vacío existencial a través de la práctica de deportes de riesgo, pero claro existe un riesgo, que mueras, y no siempre vas a poder tirarte de un puente o practicar ala delta, eso lo puedes hacer algunas veces, pero en tu vida cotidiana no, en esos instantes te sientes pleno, realizado, en conexión, Pero el problema es que en la vida cotidiana no mantienes ese estado, y estás pensando en ese día que lo sentirás de nuevo ¿Y mientras tanto qué haces?
Otros humanos deciden tomar drogas legales o ilegales para paliar su malestar interior.
Doctor me siento bastante triste durante las últimas semanas.
No se preocupe, tómese estas pastillas de prozac y estará mucho mejor.
Otros humanos llaman a su camello de confianza, perdona puedes traerme un poquito de lo de la última vez ¿Cuando quedamos?
En los dos casos anteriores se encuentran en la misma mierda, dependen de una sustancia exterior que modifica su estado interior por unos instantes y les permite sentir una cierta falsa felicidad.
Digo falsa porque cuando los efectos de las drogas desaparecen del cuerpo su estado de mierda vuelve a su ser incrementando el dolor existencial teniendo que recurrir a su camello doctor o callejero para seguir sintiendo esos pequeños instantes de falsa felicidad.
¿Qué triste no?
Si la verdad, podría seguir enumerando cientos de casos en el que los humanos intentan sentirse bien sin conseguirlo realmente.
Otras personas deciden ver horas y horas de televisión basura para desconectar de su propia mente y emociones.
Otras personas prefieren quedar con gente porque si están solos se sienten vacíos y tristes, de esa manera parece que están mejor.
Otras personas ven series y series o juegan a videojuegos, así están entretenidos por un tiempo y “Matan el tiempo” de una manera en la que al menos, no sienten el vacío existencial.
Venga, alberto estás exagerando no crees.
La verdad es que no, te lo digo de verdad, los humanos somos muy buenos mintiendo y siendo falsos, muchas personas te dirán que están bien, pero la realidad es que andan perdidos, claro que no te lo van a decir y quedar mal delante de ti.
La realidad es que la mayoría de los humanos, no son capaces de estar sentados en una sala cuadrada sin nada que hacer más que estar sentados en una silla durante horas mirando en su interior, simplemente porque no se aguantan así mismos, sienten lo que denominamos “aburrimiento” o mal estar interior.
¿Por qué ocurre eso?
Porque están desconectados de su espíritu y están buscando las metodologías y técnicas que el mundo moderno les ofrece, las han aceptado, y no se han preguntado si existe otra opción más saludable, una opción mejor para conseguir estar bien con nosotros mismos.
¿Existe esa opción?
Claro, sólo requiere de re-conectar con nuestro espíritu.
Para conseguirlo existen innumerables herramientas y técnicas que los humanos han usado desde hace milenios para conseguir la tan ansiada paz interior.
Voy a compartir contigo 3 Metodologías, por llamarlo de alguna manera que te permitirán restablecer la conexión con tu espíritu, para que puedas cumplir la clave n1 que te permitirá disfrutar la clave n2 y n3 que compartiré contigo.
3 Métodos para estar bien conmigo mismo
1 Meditación: Existen diversas formas de meditar, puedes encontrar información sobre este tema en youtube o google, te diré que la meditación te permite conectar con tu ser verdadero, meditando cada día creas un hábito, este hábito te permitirá estar más feliz, mas pleno, aumentará tu bienestar interior y aunque nada del mundo exterior cambie, como tu lo has hecho, todo cambiará.
2 Chi Kung: es una terapia medicinal de origen chino que se basa en el control de la respiración. Ayuda a eliminar las tensiones y el estrés, siendo un auténtico caudal de paz que aporta salud y vitalidad, y además puedes practicarlo desde la comodidad de tu casa. Eso es bueno, porque cada día podemos practicar 30-60 minutos, y ya estaremos preparados para vivir un día conectados a nuestro ser interior.
3 Tai Chi: es un arte marcial que practican millones de personas en todo el mundo debido a los múltiples beneficios que ofrece, tanto a nivel corporal como mental. Estos beneficios se hacen evidentes en poco tiempo, pues aunque se trata de un ejercicio que se realiza lentamente y con suavidad, con él se trabajan todos los músculos del cuerpo, y además se tienen en cuenta otros factores como la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. De este modo, el tai chi es efectivo en la mejora de la condición física, en el tratamiento de enfermedades circulatorias e incluso a la hora de retrasar el envejecimiento.
Clave n2 – sentirte mejor contigo mismo: Amor incondicional a tus seres queridos
¿Que puede existir más importante que el amor hacia tus seres queridos?
La clave número 1, si tu estas mal, que quieres dar a los demás ¿Malestar?
Si tu no eres feliz, ¿pretendes ayudar a otras personas a que lo sean?
Si tu no estas en paz contigo mismo, ¿cómo podrías estarlo con tus seres queridos?
Si te duele una muela, a que solo piensas en tu dolor de muelas.
Si sientes malestar, nunca podrá dar amor incondicional a los seres a los que amas, porque simplemente si te encuentras vacío, no puedes dar algo que no tienes.
Imagina que eres un baso de agua, y que está lleno de un líquido llamado felicidad.

Cuando el vaso está lleno, puedes dar de beber a tus seres queridos y ellos también se sentirán felices.
Pero cuando el vaso está vacío, puedes imitar un papel para que los demás vean que estás bien, pero la realidad es que la energía que estás transmitiendo, es una energía de escasez.
Con lo que no podrás calmar la sed de felicidad de nadie, porque tu no lo eres, solo se puede dar aquello que se tiene, por eso es tan importante que lo más importante en tu vida sea estar conectado a tu centro, a tu espíritu y te encuentres en paz.
Porque desde ese lugar, todo lo que des, será positivo, será armónico y estará cargado de amor.
Si no cumples a clave número 1, usaras a tus familiares de forma inconsciente para que te hagan feliz e intentes tapar ese vacío existencial con sus actos, cosa que es imposible, con lo que te enfadas con ellos porque no hacen lo que tu quieres que hagan para sentirte bien.
Te has equivocado, no tienes seres queridos cerca para eso, si no para dar, como el gran sol que eres, de esa forma no te preocupes, también recibirás.
Ahora ya conoces la Clave n1 y la clave n2 para estar bien contigo mismo, es curioso que las dos claves principales de una vida de bienestar no te cuestan dinero, son gratis.
Clave N3 para estar bien contigo mismo – Servir al Mundo con tus Talentos
La gran clave, claro que si no cumples las otras dos claves te podrás sentir mejor que antes, pero te seguirá faltando algo, la conexión a tu espíritu y sentir el amor de simplemente existir diariamente.
Si solo damos a los demás, pero no nos damos a nosotros mismos, nos secaremos y cuando no tengamos nada dentro, nos sentiremos realmente mal, explotados y sin energía.
En cambio, si cumplimos la clave N1 y la clave N2, estaremos llenos de energía y de amor para poder manifestarlo en el mundo físico.
Los humanos dentro de sí mismos tienen talentos genuinos ¿Que bien verdad?
Con esos talentos pueden servir al mundo y a los seres humanos
Simplemente con los actos de servicio con nuestros talentos, te sientes feliz y realizado.
Además, cuando desarrollas tus talentos, también puedes recibir dinero, con lo que servir al mundo con tus talentos se convierte en tu profesión, y nunca más tienes que ir a un trabajo que no te termina de encantar, con lo que tu espíritu empieza a expandirse y cada día te sientes más realizado y pleno.
Es cierto que la mayoría de los trabajos, no permiten que sirvamos a los demás con nuestros talentos, por eso emprender con consciencia es una de esas opciones que este sistema capitalista nos permite, para que podamos servir al mundo con nuestros talentos.
También es verdad que para conseguirlo tienes que transformar tu mentalidad, aprender sobre marketing y ventas, pero para eso ya esta el blog de emprende despierto y nuestro equipo con el que te puedes apoyar para conseguir el resultado de vivir de tu talento.
Espero que ahora tengas claro cómo puedes sentirte bien contigo mismo, hagamos un breve resumen.
1 – Conexión con tu ser
2- Compartir el amor que eres con tus seres queridos
3- Servir al mundo con tus talentos
Si cumples con las 3 claves, tu día a día no será monotonía, si no una sinfonía de diversas emociones positivas que te llevarán a sentirte mejor contigo mismo.
Seguirán existiendo problemas en el mundo, pero habremos aprendido a cómo estar lo mejor posible, en toda circunstancia que se presente en nuestra vida.
¿Aceptas el reto de vivir con propósito conectado a tu espíritu y compartir esa felicidad que eres con tus seres queridos?
Si te gusto este artículo te encantará La Ley del Dharma – Leer ahora
Deja una respuesta