
Los hábitos de Vida Saludable que te harán despegar como emprendedor.
El Ser humano necesita de los hábitos para no sentirse perdido y no gastar tanta energía.
Al repetir una misma acción durante un tiempo determinado, empezamos a adquirir un hábito y cada vez nos cuesta menos hacer dicha acción, llega un momento que ni si quiera tenemos que ser conscientes de lo que estamos haciendo para conseguirlo.
El conducir un coche, es un hábito, al principio tenemos que estar conscientes para cambiar las marchas, acelerar, frenar, respetar las señales. Pero, con el paso del tiempo, hacemos todo esto de forma automática y podemos ir charlando con el copiloto, escuchando música o pensando en nuestras cosas.
En tu vida actual, se han formado hábitos y muchos de estos, han sido sin “querer”, al realizar una acción que vemos que nos provoca bienestar, tendemos a repetirla y generar un hábito.
Muchos de estos hábitos no son positivos aunque nos produzcan disfrute. Como por ejemplo comer comida basura todo los días, dormir poco, beber en exceso.
Existen otros hábitos, los cuales son utilizados por los grandes emprendedores que consiguen excelentes resultados, y que el común de los mortales no suele tener en cuenta.
Quiero que entiendas que tu tiempo es limitado, y que para ser productivo y llegar a donde quieres llegar, es necesario establecer un plan y cumplirlo.
Para realizar el plan, y cumplirlo, necesitamos hábitos para poder hacerlo.
Si nunca te paras en tu vida en silencio, con un folio en blanco, a pensar el plan con tareas concretas y fechas, y empiezas a agendar cuando vas a hacerlo, será imposible que lo consigas. Adquirir el habito de pararnos a pensar, reflexionar y planificar te ahorrará muchos problemas e indecisiones.
El plan te lleva a tu visión, y las acciones es lo que tenemos que hacer si o si.
¿Cuál es el problema? Que tus hábitos actuales, no te permiten hacer las acciones nuevas que has agendado, con lo que al final quemas la agenda y vuelves a tu vida habitual, adiós sueños.
Tenemos que ser inteligentes, sabemos que los hábitos nos llevan en automático a un resultado que ya conocemos, nuestra vida actual.
Si queremos llegar a ese objetivo-visión que nos hemos marcado, tendremos que cambiar hábitos que no nos aportan nada o muy poco, por otros que si nos aporten.
Los primeros hábitos que tenemos que adquirir son en el plano profesional.
¿Qué necesitamos para conseguir excelentes resultados?
Aprender, producir, realizar planes y estrategias, hablar con personas, vender.
Establezcamos hábitos cotidianos que nos lleven a potenciar estas cinco áreas, nos haremos las preguntas ¿Cómo? Y ¿Qué? Con cada una de estas áreas u otras que consideres importantes.
Pongamos el ejemplo con Aprender:
¿Cómo puedo aprender? – ¿Qué tengo que aprender?
Puedo aprender a través de libros, ebooks, artículos, vídeos de youtube, charlas, talleres, eventos, conferencias, formaciones online o presenciales, webinars, podcast, audio libros.
¿Qué formatos te gustan más? ¿Qué aprendo?
Elige los formatos para aprender conocimiento que más te llamen la atención y en los que se encuentre información de alto valor que necesitas para crecer.
La información la integramos y la hacemos nuestra cuando la llevamos a la práctica de nada nos valdría recibir y recibir conocimiento si no lo usamos de alguna manera.
El conocimiento es poder, ya que nos permite crear mejores estrategias y planes de acción mejorando nuestros resultados, de nada nos sirve hacer y hacer, si lo que hacemos, se puede hacer mejor leyéndonos un libro. La gente cree que trabajar es producir, pero para producir adecuadamente, es indispensable el conocimiento, el como hacerlo de la mejor forma.
¿Te imaginas construir un barco de madera con el conocimiento que tienes actualmente?
Sería casi imposible, tendríamos que probar y probar hasta que consiguiéramos que no se hunda y que funcione correctamente, por eso es necesario, consumir diariamente conocimiento validado, ese que sabes que funciona, porque otras personas lo han puesto en práctica.
¿Y si vamos a la biblioteca y nos leemos diez libros de expertos constructores de barcos que nos dicen paso a paso como se puede construir un barco de madera?
¿Cuánto tiempo y disgustos nos ahorraremos si tenemos el conocimiento adecuado?
Es necesario, formarse en áreas profesionales para ser excelentes, pero también en otras ramas, como el desarrollo personal, la gestión del tiempo y las finanzas, marketing online, ventas, habilidades sociales, productividad, inteligencia emocional…
Márcate en tu agenda, un tiempo determinado para aprender, puede ser de una hora al día.
Haz listas con la información que vas a consumir, de esas personas de las que quieres aprender.
Este hábito, en cinco años marcará la diferencia, solo podemos pensar de una manera, la que conocemos, para tener nuevas ideas, crear nuevas estrategias y desarrollar todo nuestro potencial es necesario introducir en nuestra mente nueva información que nos lleve a pensar diferente, para conseguir resultados distintos.
Un buen menú de información podría ser el siguiente:
El lunes leo una hora un libro que me encante.
El martes escucho un par de conferencias.
El miércoles leo cuatro artículos interesantes de mi sector
El jueves escucho un podcast mientras corro o camino
El viernes escucho unas charlas en youtube antes de irme a dormir
El sábado leo un poco por la mañana nada mas levantarme.
El domingo escucho conferencias o charlas cuando me apetezca.
Todas estas acciones, al repetirlas, generan un hábito positivo que se manifiesta con diferentes acciones, pero todas ellas tienen un mismo objetivo, que crezcas como ser humano y profesional.
Una gran pregunta, llegados a este punto, que podemos hacernos es:
¿Qué acciones o hábitos, que hago actualmente y no me aportan nada, puedo eliminar de mi vida para introducir este nuevo hábito con sus respectivas acciones?
Es necesario, que analicemos como es nuestro día a día para que hagamos este cambio de hábito.
A lo mejor te das cuenta de que pierdes mucho tiempo viendo la televisión pasando el rato con programas que no te aportan nada y comiendo comida chatarra.
Podrías cambiar este tiempo utilizado en contra de tu objetivo, para aprender y crecer.
La clave es buscar los hábitos que no te aportan, e ir sustituyéndolos por los que si lo hacen.
¿Es fácil cambiar de hábitos?
Cambiar de hábitos, es literalmente cambiar de vida, de acciones, de experiencias y de resultados.
No es fácil, si se hace a lo “loco”, pero si es posible si tienes una estrategia y un plan.
Por mi experiencia, puedo decirte, que cambiar muchos hábitos de golpe, es contraproducente.
Pongamos un ejemplo, quieres cambiar tu vida, decides hacer deporte, empezar a leer, quedar con personas diferentes, escribir diariamente, meditar, hacer planes a largo plazo…
Los dos primeros todo va bien, pero el tercero empiezas a estar cansado.
Te dice tu mente, esto es demasiado ¿Por qué no nos tomamos unas cañas y nos relajamos un poco?
Piensas, es cierto, tampoco hay que ser estrictos con nosotros mismos.
Poco a poco, una cosa lleva a la otra, y te das cuenta de que en dos semanas, ya ni lees libros, no haces deporte, empiezas a quedar con las mismas personas, escribes cuando te apetece, y has olvidado hacer planes, viajes y ahorrar para conseguirlo.
Es curioso que si queremos cambiar y lo hacemos de manera ultra acelerada, conseguiremos exactamente lo contrario, volveremos al mismo punto de partida o incluso puede que hábitos tóxicos que ya creíamos solucionados vuelvan a hacerse presentes en nuestra vida.
Imagina que dentro de ti existe un caballo desbocado al que llamaremos Identidad.
Siempre le has dejado hacer lo que quiere, ahora le estas poniendo unas reglas al día de algo que tiene que hacer a una hora determinada.
¿Qué dirá el caballo?
Al principio, por ser novedad, el caballo no se queja y te hace caso, pero cuando se da cuenta de lo que ocurre, se agita, y quiere correr “libremente” a hacer las cosas que ya conoce y que le producen bienestar.
Tenemos que entender que realizar nuevas acciones consume mas energía que hacer lo que ya conocemos, nuestro cuerpo de forma inconsciente tiende a repetir patrones para conservar la supervivencia. Para cambiar, tendremos que ser inteligentes, conscientes y hacerlo despacio.
La fórmula para conseguir cambiar de hábitos para que nos conduzcan directamente al éxito en piloto automático que conozco es la siguiente.
Primero – Analizar los hábitos positivos y negativos que tenemos en nuestra vida cotidiana
Segundo – Analizar que hábitos positivos queremos instalar y por cuales negativos queremos cambiarlos
Tercero – Hacer un plan a largo plazo para instalar todos los nuevos hábitos
Es en el punto de hacer un plan y cumplirlo donde fallamos estrepitosamente.
Suele ocurrir lo siguiente;
Estas súper motivado, vas a cambiar tu vida, decides hacer el plan desde este estado emocional, te crees que tienes el poder de hércules y que vas a cambiar tu vida en un mes.
Agendas que vas al gimnasio, que vas a correr, que lees todos los días, que quedas a comer con gente interesante, que viajas, que tal y cual ….
Ya tienes tu plan, no tiene nada que ver con lo que sueles hacer.
¿Sabes lo que va a ocurrir cuando lo implementes verdad?
No vas a tener la energía suficiente para estar consciente todo el día haciendo cosas nuevas y repetirlas al día siguiente.
Llegará un momento en el que te sentirás desmotivado y en ese momento, los viejos patrones que te hacían sentir bien tomaran el control de tus actos dejando de lado los nuevos hábitos.
Es normal que esto ocurra, es una forma de medir nuestro poder para cambiar.
Existirán personas que podrán instalar dos o tres hábitos a la vez, otras solo podrán una, la cuestión es no desanimarse y seguir con el proceso, muchas veces vamos a equivocarnos, pero si seguimos hacia adelante lo conseguiremos.
Pensemos a largo plazo, y debatamos con nosotros mismos la situación actual en la que nos encontramos y que podemos hacer.
Pongamos un ejemplo:
Nos hemos dado cuenta de que tenemos el mal hábito de fumar tabaco y beber copas los viernes por la noche.
Hemos hecho cuentas y nos gastamos 300 euros al mes en estos hábitos.
Hemos visto, que este hábito es incompatible con los hábitos que queremos instalar y los resultados que queremos conseguir.
Nos provoca problemas, perdida de dinero, de tiempo, de energía, de salud, y de libertad.
Nos hace perder todo lo que tenemos y queremos gestionar. Es un hábito que no nos produce un beneficio positivo más allá de sentir un breve placer por un instante.
Es un hábito incompatible con ahorrar y realizar viajes.
Nuestro plan podría ser el siguiente.
Decidir dejar de fumar y beber copas, cuando pase un mes preparar un viaje que nos encante con ese dinero, haremos lo mismo cada dos o tres meses y nos ganaremos un fin de semana de des conexión, donde podremos planificar nuestra vida, relajarnos, pensar, conocer a gente nueva…
De alguna forma estos hábitos tóxicos equilibraban nuestro cuerpo, es la vida que llevábamos en el pasado.
Tenemos que pensar, que hábito positivo nos puede otorgar bienestar en nuestro cuerpo.
Podemos ser creativos, es nuestra vida, eres el diseñador, haz algo que te encante.
Podríamos sustituir todos los cigarros de la mañana por lo siguiente.
Un paseo de 20 minutos escuchando información que nos encante todas las mañanas, entre tareas y tareas que hagamos en el ámbito profesional.
Una pieza de fruta y una barrita de cereales.
El tiempo que consumías el tabaco por la mañana, ahora lo empleamos en nutrir nuestro cuerpo con comida saludable, estirar las piernas, caminar un poco y aprender mientras lo hacemos.
Por la tarde podríamos hacer lo mismo.
Calcula el tiempo que pasamos fumando y dedicarlo a otra cosa.
Podrías correr un rato por la naturaleza, ver un documental en la televisión, hablar con alguien por skype, tener una conversación amena con un amigo, hacerte un batido de verduras, escribir un poco, leer un buen libro, descansar un rato en silencio…
Los viernes por la noche, cuando sueles beber copas, tendrías que hacer el siguiente ejercicio.
¿Qué beneficios y que perjuicios tiene que beba todos los viernes copas?
Al hacer la lista observarás todo lo que te estas perdiendo, y comprenderás que mientras tu estas haciendo eso todos los viernes, otros no lo hacen.
Tendrás que decidir como vas a usar ese tiempo del viernes.
Quizá lo que te guste es socializar con personas y pasar un rato divertido, eso puedes seguir haciéndolo si realmente te parece interesante todos los viernes, es positivo, pero prueba a hacerlo sin beber copas, simplemente una copa de vino.
Si no eres capaz o te das cuenta de que ese plan realmente te gustaba porque no eras consciente al cien por cien de lo que hacías, podrías cambiar, salir a veces, socializar sin beber en exceso, y hacer otros planes ese día, quedar con otras personas, tener una cita romántica, ir al cine a ver una película que te encanta…
El cambio de un hábito negativo, hará que ese tiempo se libere, tendrás que poner nuevos hábitos en ese tiempo si no quieres que los viejos vuelvan a ocupar su lugar.
Una vez el nuevo hábito con sus diferentes acciones, se instala y el viejo hábito se ha disuelto de nuestra vida, estaremos preparados para hacer el siguiente cambio, el siguiente hábito negativo.
¿Cuánto tiempo dura cambiar un hábito por otro?
Se recomienda, que al menos pasen 31 días, antes de que quieras instalar un nuevo hábito y sustituirlo por uno tóxico.
Vas a ir dándote cuenta, si caes en los viejos hábitos y dejas de hacer los nuevos, deberías ser honesto contigo mismo y comenzar de cero esta cuenta de 31 días.
Una vez lo consigas, puedes pasar al siguiente nivel y seguir cambiando tu vida.
Si eliminas de tu vida en un año de tiempo tres o cuatro hábitos negativos, habrás liberado una cantidad de tiempo que bien utilizada por los nuevos hábitos, te catapultaran al éxito como emprendedor y profesional libre.
Esa es la clave para ganar el juego, entender que es lo que nos lastra y cambiarlo por lo que nos eleva.
No es fácil, pero es posible.
Es mas sencillo creer que no podemos cambiar, bajar los brazos, y seguir realizando los hábitos tóxicos que ya conocemos, pero que nos aportan un bienestar momentáneo, conseguiremos los resultados que ahora vivimos ¿Eso es lo que quieres?.
Entender que, cuando quitamos un hábito tóxico no se acaba el mundo el primordial, y para eso no existe nada mejor que darle al cuerpo otro hábito con el que poder jugar pero que no sea negativo.
Si dejamos el hueco vacío, empezaremos a no saber que hacer, nos pondremos nerviosos, entraremos en ansiedad, nuestra mente empezará a mandarnos impulsos de que volvamos a los hábitos conocidos que tanto bienestar nos aportaban, y lo hará con argumentos muy convincentes.
Para que no ocurra esta indecisión, tenemos que pensar, antes de que ocurra esa situación y tener un plan b para salir de ahí.
Imagina que has acabado de trabajar y normalmente lo que haces es fumarte un par de cigarros mientras te tomas una cerveza.
¿Qué va a ocurrir si sales del trabajo y no tienes un plan b?
Que no vas a saber que hacer, y al final lo más probable es que acabes haciendo lo de siempre.
Por eso, si sabes que va a ocurrir, planifica otro plan.
Por ejemplo, salgo del trabajo y me doy un paseo de una hora, que es lo que utilizaba para los cigarros y la cerveza mientras escucho a mi grupo favorito de música.
Eres el creador de tu propia vida, un caso único, con una mezcla de hábitos compleja, que solamente tu conoces en profundidad, y que solamente tu puedes cambiar.
Los hábitos pueden elevarnos a ser la mejor versión de nosotros mismos, o lastrar todo nuestro potencial dificultándonos la vida personal y profesional.
El camino del Emprendedor Despierto, es un cambio integral interior, que se expresa fuera.
Para Terminar te Comparto Los 5 hábitos de los emprendedores exitosos que aplico en mi vida día a día
Alberto Enguita – ¿Quieres que Hablemos Personalmente?
Deja una respuesta