Muchos de nosotros decidimos emprender por hacer aquello que nos gusta.
Pero existe un pequeño problema.
Si solo haces lo que te hace sentir bien, no vas a hacer lo verdaderamente importante, lo que te haga convertirte en tu mejor versión.
Y sobretodo, no vas a romper tus propios limites mentales emocionales que no te permiten avanzar mas.
¿Cómo es eso de hacer lo que te gusta pero que te de miedo?
Pongamos un ejemplo:
Te encanta pintar cuadros. Y te gustaría mucho poder enseñar a las personas cómo hacerlo.
Pero te da miedo que no tengas alumnos, que no sepas como conseguir un sitio para impartir clases.
Te da miedo el no estar preparado para dar las clases.
Esas son las claves para hacerlo.
Detrás de los miedos que sientes dentro de ti que se pueden manifestar cómo:
- Vagancia.
- Ansiedad.
- Pensamientos tóxicos y negativos.
- Impotencia.
- Malestar.
Para conseguir crear nuestros sueños tenemos que ir más allá del personaje que siempre hemos creído ser.
Hemos entendido que cuando sentimos miedo o pensamientos automáticos que nos dicen que no lo hagamos, les hacemos caso a esas sensaciones y no movemos ficha.
Entonces, nunca conseguirás ser libre de tu personaje, y sobretodo nunca podrás crear tus sueños.
¿Cuál es la clave entonces para seguir adelante?
Desidentificarnos con lo que sale de dentro de nosotros de forma automática.
Identificándonos con el observador de esos pensamientos y emociones.
Entonces, cuando quieras cumplir con un reto.
Y sientas dentro de ti miedo.
¿Qué vas a hacer?
Vas a pensar como siempre, siento miedo, mejor me voy corriendo, o me busco una escusa, o no lo hago.
O…
Cuando sientas ese miedo…
Va a ser la señal que vas a observar dentro de ti, que te dice que actúes ahora.
Haz caso al miedo solo cuando tu vida esta en juego, si es que así lo deseas.
Pero para emprender, el miedo solo nos tiene que servir como un indicador de que por ese camino se encuentran grandes regalos y que nuestra personalidad ha llegado al límite en ese reto.
Muchas veces he hecho caso al miedo en mi proyecto emprendedor.
¿Sabes para que ha servido?
Para que dejara de hacer lo verdaderamente importante.
Lo que me acerca a cumplir con mis sueños.
Siempre que tengas una visión.
Y tengas que entrar en acción y lo estes postergando…
Es el miedo que de una forma u otra te esta saboteando.
Puede ser muy sutil, como un pensamiento de ya lo haré luego.
O un pequeño mal estar y pocas ganas de hacerlo.
O puede ser enorme.
¿Qué haremos en todos los casos?
Observaremos esos miedos desde la aceptación, desde la identificación con el observador.
De esa manera, al observarlos veremos que poco a poco se disuelven y se van.
Es entonces, cuando podemos entrar en acción y aunque vuelvan las resistencias, ya no nos dejaremos doblegar por ellas.
Entonces, habremos entendido, que el miedo es un maestro que nos indica cuáles son nuestros límites interiores.
Y que podemos hacer para romperlos en mil pedazos.
El Miedo entonces se convierte en un Aliado.
Que nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.
Si quieres más ejercicios para vencer al miedo dentro de nosotros te interesa el siguiente artículo.
¿Qué harías si tu pasión fuera el deporte y te dijeran con 16 años que no vas a poder practicarlo?
Este documental de 25 minutos sobre la carrera de Javier Gómez Noya van a inspirarte para que superes tus miedos.
Que lo disfrutes.
Alberto Enguita
Deja una respuesta