¿Conoces a tu cliente perfecto?
Saludos emprendedores ganadores, en el capítulo de hoy del blog emprende despierto vamos a tratar un tema muy interesante y a la vez mega importante para que podamos seguir avanzando en el camino del emprendedor que vive sirviendo con sus talentos a las personas que desea.
¿Prefieres escuchar este artículo? Aquí te lo dejamos en vídeo
Primero dejemos algo claro; No puedes ayudar a todas las personas con las que te encuentres y te pidan ayuda, cuando vas al medico seguramente te receten a un especialista verdad, no irías a tratar tus problemas respiratorios y de alergias al médico que se encarga de los pies ¿Es lógico verdad?
Se podría decir que cada médico especialista tiene su nicho de mercado, su cliente perfecto al que puede servir de la mejor forma solucionándole ese problema o necesidad en la que ese profesional se ha especializado estudiando conocimiento durante varios años, aplicando lo aprendido con pacientes y analizando los resultados obtenidos, de esa forma ha encontrado fórmulas y metodologías que funcionan, entiende como puede ayudar a los otros para que mejoren en una determinada área de sus vidas y lo hace cada día de su vida por eso recibe su salario, emprender no es muy diferente a ser médico, pero existen tres grandes diferencias.
1 El estado no nos asegura el sueldo al final de mes
Eso nos hace vivir en la incertidumbre de no saber lo que va a ocurrir lo que agudiza el ingenio, la creatividad y la intuición lo que nos permite desarrollarnos a nuevos niveles para seguir en el mercado.
Los médicos del estado tienen sus plazas fijas lo que les puede llevar al conformismo, en el mercado real económico no subvencionado por el estado o evolucionas y te reciclas o simplemente otras personas mejor preparadas que tu te pasaran por encima y tendrás que cerrar tu negocio emprendedor.
2 El estado no nos consigue los clientes;
A los médicos se les consigue los clientes de forma sencilla porque los pacientes en un principio no pagan por esos servicios directamente, aunque si lo hacen indirectamente, además son caros no creas que son gratis, por ejemplo cuando compran gasolina o consumen alcohol o una cajetilla de tabaco, también lo pagan en sus nominas mensuales donde se les quita ese porcentaje que irá a mantener el sistema médico público.
3 El estado no nos paga
En el caso de los emprendedores tenemos ese pequeño problema de que tenemos que cobrar directamente a los clientes, no se puede cobrar indirectamente como hace el estado por ejemplo con un 21% de iva en cada producto que consumes. De hecho nosotros nos convertimos en trabajadores del estado teniendo que pagar más o menos un 50 por ciento de lo que obtenemos para que se derroche de formas increíbles. Una pena.
Estas 3 grandes diferencias hacen que el camino del Emprendedor sea mucho más dificultoso que el de ser un médico reconocido en su sector profesional que trabaja para el estado.
Tendrás que aprender a conseguir clientes,
A llenar tu propia consultoría de pacientes con problemas y a que te paguen merecidamente por los servicios o productos que ofreces para solucionar dichas necesidades todo esto sin ningún tipo de ayuda ni apoyo del estado el cual intentará que no lo consigas cobrándote excesivos impuestos tanto a ti como a tus clientes, ya sabemos que lo que quieren es que las multinacionales y las mega corporaciones nos gobiernen y las pequeñas empresas mueran, eso es lo que ocurre cada día en España, veo a muchos políticos haciéndose fotos porque se ha creado un nuevo Mer ca . do . nna cediendo terrenos a un precio irrisorios teniendo que cerrar los pequeños emprendedores comerciantes sus negocios porque no reciben estas ayudas de los políticos y el estado, una vergüenza en toda regla, pero ya sabemos que quien tiene el dinero manda y puede crear las leyes que mejor le favorecen, ya sabemos que los políticos sirven al capital no porque lo diga yo, si no porque lo demuestras sus actos y donde trabajan después de acabar con su servicio público.
Emprender Es mucho más difícil que ser un médico y encima no tenemos una carrera que nos prepara para nuestra odisea, es increíble, en el colegio me enseñaron a hacer un curriculum para buscar trabajo, pero nunca a diseñar una empresa o un producto que solucionara un problema al mundo. Aunque todo esto sea malo tenemos ciertas ventajas, las farmacéuticas no nos dicen que pastillas tenemos que recetar a nuestros pacientes, en algunos casos cuando nos encontramos en mercados de multinivel ocurre algo parecido, será esa empresa la que nos diga los servicios o productos que vamos a ofrecer para solucionar dicho problema, pero en ese caso también tienes la elección de entrar a colaborar y trabajar para esa empresa o no, la libertad existe referente a lo que podemos ofrecer a nuestros pacientes o clientes, las metodologías que vamos a implementar y los productos, servicios que nuestro paciente va a consumir.
Espero que este ejemplo te sirva para entender más en profundidad quien es un emprendedor, se podría decir que son héroes sin ayuda que caminan un camino que ellos mismos crean en cada paso donde el sistema intenta que no avances poniéndonos trampas. somos simplemente personas normales que hacen cosas extraordinarias, alguien que soluciona un problema y lleva al paciente, porque necesita paciencia o al cliente porque paga, del lugar dónde se encuentra a otro lugar donde quiere estar, nosotros facilitamos ese proceso para que pueda hacerlo, es simple y a la vez es complejo.
Es complejo porque en un principio no sabemos quien es nuestro cliente potencial porque quizá no sabemos en que somos especialistas tenemos que construir nuestra propia carrera siendo autodidactas ningún profesor teórico puede enseñarte el camino del emprendedor consciente ya que no lo han transitado solo pueden darte malos consejos que ellos mismos no aplican en su vida porque ellos cobran su sueldo a final de mes, Encontrar a nuestro cliente perfecto es difícil al principio, puede que esto ocurra porque no tenemos experiencia y eso es lógico, si eres emprendedor tendrás que empezar por algún sitio y al principio no sabrás exactamente por donde, puede que creas que todas las personas de una determinada edad pertenecen a tu rango de acción y a que todas puedes servirlas pero no es así.
Sigamos con el ejemplo del doctor, nos encontramos en un avión y alguien tiene un paro respiratorio, alguien dice ¿Hay un médico en la sala? Rápidamente nuestro médico se levanta y aunque el se dedica a realizar cirujia en un hospital y lleva 10 años sin hacer ningún cursillo de reanimación básica ante tal urgencia el título de profesional, la confianza en si mismo y el creerse capacitado para realizar la tarea más su pequeña experiencia en el pasado, mas ver la serie de house todos los viernes, le permite tomar la iniciativa básicamente porque es la persona más adecuada en esas circunstancias, porque tiene menos miedo que los demás y alguien tiene que coger el mando si es que queremos que esa persona no muera.
En ese caso no es un especialista, pero ante una urgencia tiene que hacerlo y además lo hace bien y salva la vida a esa persona que se encontraba con una gran necesidad de ayuda inmediata.
Lo que te quiero decir es que en el mundo emprendedor te va a pasar igual, no siempre vas a poder servir a tu cliente perfecto porque llegaran otras personas que te necesitaran en determinados momentos, eso al principio es más que normal pero con el pasar del tiempo nos iremos especializando en un sector muy concreto en el que obtenemos mejores resultados que la media, porque nos encanta, nos apasiona ese problema y porque sabemos un montón de cosas que pueden ser de utilidad para esas personas disponemos de un amplio conocimiento validado.
Te pondré como ejemplo mi caso personal; Actualmente estoy especializado en servir y ayudar a personas que tienen talento y quieren vivir haciendo lo que les gusta utilizando un blog profesional para crear una comunidad alrededor de su imagen en Internet.
Esa es mi especialidad y se a ciencia cierta que las metodologías que implemento en mis entrenamientos personales más las herramientas tecnologías que les creo a mis clientes funcionan siempre y cuando el cliente se tome en serio su entrenamiento.
Yo entiendo que mis clientes perfectos son los emprendedores que quieren llegar a ser TOP10 en su País y están dispuesto a todo para conseguirlo, pero tampoco puedo negar mi ayuda a los pequeños autónomos que solo quieren subsistir, es como la historia que contamos del médico con la gran diferencia de que en este caso, si que estoy preparado profesionalmente para asistir a estas personas de forma adecuada, lo único que en mi corazón me encantaría que quisieran ser mas grandes y se tomaran su desarrollo personal tan en serio como su labor que realizan normalmente como técnicos trabajadores o autoempleados, que no tiene nada que ver con un emprendedor, es totalmente diferente, aunque ambos no trabajen para una empresa, los emprendedores piensan en grande, sueñan despierto, crean sistemas que trabajan para ellos y pueden crear empresas millonarias, en cambio los autónomos autoempleados cambian la mayoría de su tiempo por dinero no sistematizan, quieren hacerlo todo ellos o casi todos y así tienen muy difícil ganar mucho dinero y salir de ese trabajo que te lleva a no tener un momento para pensar, crear estrategias y diseñar nuevas formulas de ingresos en el que no tengas que estar presente durante todo el proceso.
Sigamos con nuestro cliente perfecto, en tu caso personal deberías ponerle cara, visualizarlo y sentir quien es esa persona, el propósito de tu vida es servir a un grupo determinado de personas con tus mejores cualidades y talentos cada día, pero si no encontramos a esas personas nos sentiremos vacíos, sin propósito, es normal, no te preocupes.
Al principio tendremos que ir un poco a ciegas y empezar a realizar los primeros servicios y productos para observar a quien queremos dirigirnos, con la experiencia empezaremos a aclarar nuestra mente y sabremos con certeza real a quien queremos servir.
Llegado ese momento dispondremos de información altamente necesaria para poder comunicar nuestro mensaje a ese tipo de persona en su nivel de conocimiento, llegar a ellos donde se encuentren ya sea en redes sociales, Internet o lugares físico reales, para que podamos hacerles entender que tenemos una solución para su problema o necesidad y que pueden confiar en nosotros para que les ayudemos a disolverla.
Básicamente emprender consiste en las anteriores líneas mencionadas en este capítulo, consiste en saber que médico especialista emprendedor queremos ser, estudiar para conseguirlo, aplicar lo aprendido con pacientes reales de diferentes tipos hasta encontrar a quien ayudamos de la mejor forma y nos sentimos más realizados, sin dejar de tratar a los otros pacientes mientras nos vamos especializando cada vez más en nuestro nicho potencial creando nuestra marca profesional, ayudando a este grupo de personas a que lleguen del punto a donde se encuentra al punto b comprándonos diferentes entrenamientos, libros, servicios, productos, conferencias o lo que se te ocurra para que puedan conseguirlo.
Y eso es lo que es emprender, y esta claro que necesitas saber cuantos años tiene esa persona ideal a la que puedes servir, que le gusta, que dolores interiores tiene, necesitas conocerlo mejor que a tu mejor amigo para poder ayudarle, entenderle y hablar su mismo lenguaje, necesitas saberlo todo de esa persona para poder comunicarle personalmente donde se encuentre ya sea en el ordenador, en la televisión en los medios de comunicación, en la calle en su propio trabajo.
La información es poder, si no conocemos a nuestro cliente avatar, nuestro cliente perfecto la comunicación que creemos en Internet por ejemplo con nuestro blog no será efectiva porque no estará diseñada para ese grupo en especifico.
Nos encontramos en la era del conocimiento donde los Expertos Especialistas en una área muy concreta del saber que sean capaces de llevarlo a la práctica y conseguir que personas mejoren algún aspecto de su vida serán reconocidos y vivirán en la abundancia.
La era industrial ya no se encuentra en Europa, solo nos queda una opción, empezar ahora mismo a aprender y aprender, aplicar y aplicar, compartir y compartir y servir con el corazón abierto a las personas que deseamos y estamos mejor preparados para hacerlo.
Espero que este artículo te sirva para encontrar que clase de doctor emprendedor eres.
Si quieres emprender online pulsa aquí
SALUDOS
Alberto Enguita
Deja una respuesta