¿Por qué nos levantamos por la mañana para trabajar?
Tengas un trabajo, o seas un emprendedor en busca del éxito en tu proyecto, la misma pregunta es aplicable.
¿Por qué voy a trabajar hoy?
¿Qué sentido tiene?
¿Lo estoy haciendo por qué es lo que se supone que tengo que hacer?
¿Tiene algún motivo?
Lo que pensamos y sentimos dentro de nosotros hace que el trabajar pueda convertirse en un momento de ilusión y de optimismo por conseguir algo que deseamos, o por el contrario sea una tortura interior de sentimientos encontrados.
¿Para que trabajas? Ahora es el momento de que respondas esta pregunta.
Se sincero contigo mismo, porque no se lo tienes que decir a nadie, apuntalo en un documento en el ordenador que puedes abrir en este mismo instante, para hacer el ejercicio, o en una hoja de papel que tengas a tu disposición.
Te pondré el ejemplo de Juan a ver si te sientes identificado con el en alguna de estas situaciones:
Trabajo porque si no mis padres se van a enfadar
Trabajo porque si no no tengo dinero para vivir con mi novia
Trabajo para tener dinero para mis gastos de ocio
Trabajo porque quiero independizarme de casa de mis padres
Trabajo porque no me queda otra opción, tengo que ganar dinero.
Trabajo porque tengo una hipoteca y si no lo hago ¿Quien la paga?
Trabajo porque quiero tener una casa bonita junto a la playa y un coche
Trabajo porque si no mi entorno me va a criticar y decir que soy un vago
Trabajo porque eso me ha dicho la sociedad que tengo que hacer
Trabajo porque si no moriré solo en la calle y eso si que no lo quiero.
¿Te sientes identificado con algunos de estos motivos que he nombrado a continuación?
¿Es alguno de esos motivos el que te mueve a trabajar?
Entonces, como vas a sentirte feliz, realizado, motivado de hacer lo que tengas que hacer.
Lo vas a hacer porque no te queda otra desde el miedo, desde la necesidad, desde la obligación, el deber y la carencia.
Y aunque te guste tu trabajo.
Aunque te guste tu proyecto emprendedor.
Aunque ames aquello que estas haciendo.
Si no lo haces por un motivo superior, nada de lo que hagas tendrá sentido.
Cada día te costará mas seguir el ritmo.
Los días pasaran como si fueran olas de pesadez y cansancio.
¿Y qué harás seguirás así de por vida?
Cada día te sentirás con menos ganas, más obligado hasta que por un lado u otro revientes.
Eso puede tardas mas o menos, dependiendo de cuanta resistencia al dolor estas dispuesto a aguantar.
Si quieres decir Basta YA !
Y decidir de una vez los motivos por los que vas a trabajar de verdad.
Sigue leyendo los siguientes principios que te aseguraran que siempre tengas claro en tu mente porque vas a trabajar y ya nunca te tengas que preguntar todas estas cuestiones.
1 Pon en tu lista de prioridades diaria el hacer Aquello que Realmente Amas
¿Te gusta escribir pero nunca encuentras tiempo para escribir tu novela?
¿Te gusta cantar pero nunca encuentras tiempo para subir a un escenario?
¿Quieres dar conferencias pero nunca encuentras el lugar y el tiempo adecuado para hacerlo?
¿Te gusta pintar pero siempre surge algo que tienes que hacer y nunca lo haces?
2 Márcate 3 objetivos de grandeza profesional y utiliza el tiempo del día en conseguirlos
De nada te servirá dedicar la mayor parte de tu día a trabajar si lo haces por los motivos que hemos descrito anteriormente de miedo, escasez y el que dirán los demás.
3 Haz un recuento del avance que has hecho en tus 3 objetivos vitales y date las gracias
No somos conscientes de todo lo que progresamos porque no nos paramos a reflexionar sobre lo que hacemos o no hacemos y al no hacerlo, nos vamos perdiendo en el hacer del día a día sin que nos sintamos realizados y que vamos por el buen camino.
4 Descasa y tómate días para ti mismo para que puedas saber que 3 objetivos quieres cumplir
Si no nos paramos, seguiremos repitiendo los mismos actos automáticos que ya tenemos programados dentro de nosotros obteniendo los mismos resultados, para poder cambiar nuestra vida profesional, es necesario parar, descansar, y tener tiempo para nosotros mismos, el hacer y hacer cada vez nos apartan más de nuestro propósito.
¿Cómo encontrarle sentido al trabajo?
Somos nosotros mismos los que tenemos que hacerlo, nadie lo hará por nosotros, la gente te dirá lo que es mejor para ti y peor pero, y ¿Donde están tus verdaderos deseos? ¿Los cumplirás aunque no les gusten a tu entorno?
Si quieres escribir un libro ¿Por qué no lo estas haciendo? ¿Que motivos te impulsan a no hacerlo?
Si quieres cantar ¿Por qué no lo estas haciendo? ¿De que tienes miedo? ¿De la crítica? ¿De no estar preparado?
Si quieres dar conferencias ¿Por qué no lo estas haciendo? ¿Qué te para? ¿Qué no le gustes a la gente? ¿Que no llenes la sala?
La única forma real que conozco y he aplicado en mi propia vida es tener objetivos personales dentro del plano profesional.
La clave es encontrar los motivos verdaderos que te impulsaran a darle sentido a tu vida profesional.
Y para ello, es necesario conocer el propósito de servicio al que queremos ayudar.
Aquí tienes más información sobre el propósito de vida.
¿Por qué es importante conocer el propósito?
Para tener motivos verdaderos por el que trabajar, no impuestos por el miedo.
Pongamos el ejemplo de Pablo:
Pablo conoce cual es el propósito por el que trabaja todos los días y son los siguientes:
Trabajo para ayudar a las personas a que consigan llevar su vida profesional al siguiente nivel
Trabajo para impactar la vida de las personas
Trabajo para sentir que mis talentos ayudan a la humanidad a mejorar
Trabajo para sentirme feliz gracias al desarrollo personal y profesional que cada día se produce
Trabajo porque me gusta hacer las tareas que hago cada día
Trabajo porque me gusta crear mis sueños y eso es lo que hago cada día
Trabajo, porque el trabajo es un medio para cumplir un fin, mi propósito de vida.
Trabajo para desarrollar mis mejores capacidades, y convertirme en la mejor versión de mi mismo.
Trabajo para aprender, crecer y cultiva las áreas de excelencia que me encantan.
Trabajo para sembrar mi granito de área en la mejora de la humanidad
Trabajo para poder ser libre, ser feliz, y vivir a mi manera haciendo lo que me gusta
Trabajo porque he decidido mi trabajo, a quien voy a servir y cómo voy a hacerlo
Trabajo haciendo lo que amo para demostrarle a los demás que ellos también pueden hacerlo
Trabajo para cumplir mis sueños y eso es lo más bonito que puedo hacer
¿Qué te parecen los motivos de Pablo para ir a trabajar?
El trabajo porque realmente lo desea, no porque sus padres se lo digan, o porque necesite ganar dinero, o por cualquier otro motivo de escasez y de miedo.
Lo hace porque va a cumplir su sueño trabajando y esa es la única manera de que el trabajo tenga sentido
Si los motivos por los que vas a trabajar los has elegido tu, ese trabajo tendrá sentido, con lo que te enfrentarás a todos los retos que se te presenten por delante.
Existirán malos momentos, como en cualquier otro trabajo, pero al tener sentido, serás capaz de usar todo tu potencial para sobrepasarlos y crear tus sueños.
Para finalizar y que este artículo no solo te sirva para reflexionar, vamos a hacer el ejercicio más importante que va a marcar tu futuro profesional.
Mi objetivo, es que nunca, y he dicho nunca, el trabajo sea un sufrimiento para ti y un mal estar.
Porque eso te puede ocurrir independientemente de si estas emprendiendo haciendo algo que te gusta o si estas trabajando para otro.
Quiero que cojas un papel que vas a llevar siempre contigo en tu cartera, donde guardas el dinero.
Y allí vas a poner tu propósito de vida por el que trabajas y lo 3 objetivos conseguiremos principales que vas a conseguir.
Aunque seas emprendedor y ya estés en marcha, haz el ejercicio, una cosa es lo que pensamos un día y lo que creemos que hacemos, a lo que realmente hacemos.
Te pondré mi ejemplo personal con mi propósito de vida el cuál cumplo a través del trabajo y mis 3 Objetivos principales que ahora mismo estoy creando.
Propósito de vida: Servir a mas de 1 millones de seres humanos con mis talentos y los de mi equipo para que puedan ser libres creando el trabajo de sus sueños en el que puedan dedicarse a hacer lo que aman.
3 Objetivos Principales:
1 Acabar y Diseñar mi último libro y hacer una gira de 40 Conferencias Gratuitas por España
2 Diseñar y Crear un infoproducto que sirva a las personas para que diseñen su trabajo ideal
3 Servir mas y mejor a emprendedores a través del conocimiento gratuito, creación de artículos, vídeos formativos y trabajo 1 a 1 con clientes.
AHORA ES TU MOMENTO
Coge un folio de Papel, dóblelo por la mitad, luego otra vez y otra vez, hasta que te quede un rectángulo pequeñito que puedes meter en tu cartera.
Por una cara del cuadrado de Papel, pon tu propósito de vida como he hecho con el mío.
Para finalizar el ejercicio por el otro lado de tu rectángulo, escribe los 3 objetivos que vas a conseguir para acercarte a tu gran propósito.
Ahora metelo en tu cartera.
Y antes de empezar a trabajar cada día, abre tu cartera y mira tu propósito de vida.
Mira tus objetivos y preguntate.
¿Qué tareas puedo hacer hoy para cumplir con mis objetivos?
Agendalos y cumple con lo que pones.
Cuando llegue por la noche, analiza tus resultados.
Los domigos, los puedes utilizar para planificar toda la semana.
Pero que nunca se te olvide, siempre antes de ponerte a trabajar, mirar tu papel.
Así, siempre tendrás, sentido.
Y estarás trabajando para cumplir con tus sueños.
Y eso, es impagable.
Comparte con nosotros tu propósito y objetivos en un comentario !
Estaremos encantados de escucharlos
Deja una respuesta