¿Se puede disponer de paz interior emprendiendo en el mundo digital?
Esa pregunta se irá respondiendo en el siguiente artículo.
Lo primero será definir lo que consideramos como paz interior.
Encontrarte bien, pleno, aceptando aquello que vives dentro/fuera, desde la seguridad y la confianza sin que nuestra mente pensante produzca problemas emocionales que nos lleven a estados interiores indeseados.
Lo segundo será definir lo que consideramos como emprender en digital
Crear un proyecto, negocio online que te permita vivir de aquello que te apasiona cumpliendo con un noble propósito de servicio a otros seres.
Una vez definidos respondamos a la pregunta:
¿Son compatibles emprender en digital y la paz interior?
Si.
Para poder conseguirlo, se requiere un recorrido, un camino de desarrollo personal y profesional que te permita conocerte a ti mismo primero, y segundo desarrollar capacidades profesionales que te permita ser más eficaz y eficiente.
¿Cuáles son los principales problemas que nos impiden vivir en paz interior emprendiendo en digital?
1 Falta de claridad en el propósito del emprendimiento
Algo que produce caos interior y nos aparta de la paz, es no saber con claridad lo que queremos exteriormente, no confiar en nosotros mismos y el equipo al que pertenezcamos creyendo en el fondo que no somos capaces de conseguirlo.
Otro de los aspectos de no saber claramente lo que queremos conseguir con nuestro emprendimiento digital es dejarnos guiar por el viento, por las oportunidades que surjan alrededor de nosotros y que muchas de ellos nos apartan de lo importante, de lo que realmente queremos hacer con nuestro negocio.
2 Miedo a la falta de ingresos a final de mes
Uno de los mayores temores de todo emprendedor que no tiene un sueldo o un trabajo que le apoye mientras alcanza unos ingresos persistentes en su negocio es ese temor que se manifiesta en nosotros a través de emociones tóxicas como la impotencia, la rabia, el miedo y los pensamientos que recurrentemente nos recuerda que llega el final de mes y puede que con consigamos el dinero suficiente para seguir adelante.
Como en algunas ocasiones estos pensamientos podemos considerarlos reales, que pueden ocurrir realmente si las cosas no nos salen bien, caemos en estados negativos interiores que lo único que hacen es apartarnos de un estado interior de paz para realizar acciones desde ese lugar en el exterior adecuadas para no llegar a esa situación.
Es un bucle que lo único que hace en nosotros es debilitarnos, que cometamos errores en los planes que realizamos y que nuestra ejecución no sea todo lo buena que podría ser si nos sintieramos bien.
Superar este límite interior de encontrarte en paz en la incertidumbre de no saber si ganaremos ingresos el mes que viene o no, marcará totalmente la diferencia en ti, la fe y el creer en tu valor, en tus capacidades para poder conseguirlo será fundamental para no caer en esta problemática que te aparta de tu mejor versión.
3 Clientes que te perturban y te presionan demasiado
El miedo a no tener los ingresos suficientes o el creer que todos los clientes que quieren nuestros servicios/productos son nuestros clientes, nos pueden llevar a trabajar con clientes que lo único que hacen es que no te encuentres bien interiormente, que sientas rabia, impotencia, desesperación. Un cliente que te haga sentir a disgusto, hará que no puedas estar en estado de paz interior, y que no sirvas de la mejor manera posible a los que realmente lo merecen.
4 Falta de claridad resolviendo problemas
Cuando no sabemos como seguir avanzando en nuestro negocio y tenemos un plan estructurado, organizado y la capacidad, habilidad de saltar por encima de las barreras que surjan en el camino entraremos en estados mentales y emociones negativos que nos hagan sentir miedo, parálisis, ganas de no seguir adelante, rabia o incluso podamos sentir que no somos lo suficientemente buenos para conseguirlo.
5 Desconocimiento del funcionamiento de la mente humana
Si no sabemos como funciona la programación mental que se encuentra instalada en nuestra mente inconsciente, será imposible que seamos capaces de observar como funciona dentro de nosotros separándonos de la paz interior.
Será fundamental entender como funcionamos por dentro para comenzar a eliminar dicha programación que te aparta de gozar emprendiendo en digital.
6 Hábitos tóxicos desestabilizadores
Observar como invertimos y gastamos el tiempo en nuestra vida diaria de forma recurrente será de vital importancia para que podamos analizar cuáles de las acciones que ejecutamos nos llevan a perder la paz interior, y cuáles de ellas nos llevan a obtener mas de esta.
7 Falta de hábitos de entrenamiento mental
Muchas personas han entendido que comer bien, o hacer cierto ejercicio mejora nuestro estado de animo y salud. Pero pocas saben que al igual que se puede hacer ejercicio físico, también es necesario practicar ejercicios mentales para obtener el control de nuestra mente.
8 Obsesión con el emprendimiento y falta de disfrute de la vida personal
Desde estados unidos se nos vende una idea de emprendimiento en el que el emprendedor digital se obsesiona totalmente con lo que quiere conseguir dejando su vida personal en un segundo plano total, esto lo que produce es justo lo contrario de lo que queremos, acabamos detestando trabajar en aquello que nos apasionaba, por falta de descanso y desconexión haciendo otras cosas que no tengan nada que ver con nuestro emprendimiento.
9 Vender algo en lo que no crees simplemente por dinero
Muchas personas trabajan simplemente por dinero, y eso no les permite encontrarse en paz interior en el trabajo, aunque con entrenamiento podrían conseguirlo.
Que no te ocurra lo mismo emprendiendo, ya que lo has elegido, decide vender algo en lo que creas de verdad y que sea positivo para tus clientes, para que las ventas no sean un problema, un martirio, ya que para emprender tienes que vender y además hacerlo bien.
10 Frustración porque los planes no salgan bien
A veces se gana y otras veces se pierde, cuando las cosas no salgan como las tenemos planeadas pueden perturbar nuestra paz interior, alejarnos de aquello que somos, será de vital importancia reconocer que en un juego no siempre se gana, para que ello no nos desestabilice de tal manera que nos convirtamos en niños pequeños enrabietados lo que elimina toda nuestra inteligencia para crear nuevas soluciones a los problemas.
¿Quieres medir tu estado actual de paz interior?
Siéntate en una silla durante 15 minutos con los ojos cerrados manteniendo tu atención en como entra el aire y sale de tus pulmones.
Observa cuántos pensamientos que tu no has decidido pensar te apartan de esta tarea a priori sencilla, esa es la programación mental que se encuentra desbocada dentro de ti, haciendo lo que le da gana, interrumpiendo tu paz interior.
Si te gusto este articulo escribenos un comentario y estaremos encantados de hablar contigo.
A por la paz interior, es algo que ya somos, pero que hemos olvidado.
Deja una respuesta