
¿Tienes el gusto de conocer a Tony Robbins?
Para los que no lo conozcáis mas abajo en este artículo os comparto un vídeo en el que se cuenta su historia, de cómo pasó de ser un gordito pobre, a ser una estrella del desarrollo personal que gana millones y millones de dólares, llegando a ser el coach incluso de bill clinton.
Lo que no se es si ha sido su entrenador antes de ponerle los cuernos a su mujer y sus escándalos amorosos o después, eso lo tengo que investigar.
Aquí te comparto un pequeño vídeo de Bill Clinton Hablando sobre Tony Robbins
Y para los que no conozcais la historia personal de Tony Robbins, os dejo un vídeo largo para que podáis conocerle un poquito mejor.
Aquí os comparto la Historia Completa de Tony Robbins
Para los que la queréis conocer mejor, es un vídeo de 47 Minutos.
¿Tony Robbins es un gurú o no es un gurú?
Veamos que pone en la wikipedia respecto a la palabra guru:
Existen diferentes definiciones pero cogeremos la que tiene que ver con el hinduismo, que es de donde procede la palabra.
En el marco del hinduismo, gurú significa ‘maestro espiritual’. Desde hace muchos siglos este término se ha empleado en la India. Al maestro espiritual se le consideraba una persona importante que mostraba el sendero del yoga, enseñaba las técnicas de meditación y a quien se le pedían consejos. Aquel que pone luz en la oscuridad (ignorancia).
Actualmente, se utiliza esta palabra fuera de religiones, con lo que podría considerarse que si se encuentra dentro de este término de alguna manera, y de forma moderna.
El mismo dice que no es un gurú, pero la gente sigue creyendo en sus palabras como si fuera un Dios que tiene la verdad absoluta de como crear una vida de grandeza en lo personal y profesional.
Y es aquí donde comienzan los problemas verdaderos para los que lo siguen fervientemente, creyendo que tiene la verdad para hacer de sus vidas algo increíble y maravilloso.
Me recuerda un poco a los creyentes en las religiones, que se toman al pie de la letra las enseñanzas de los libros, luego vinieron las guerras, los fanatismos y tantos muertos, pero eso es otro asunto…
En netflix existe un documental acerca de la labor que ejerce, cuando lo ví se me pusieron los ojos brillantes, esos ojos que tienen los creyentes adeptos a su religión cuando ven a su Dios aparecer, en esos momentos para mi era el Top de los Tops, el mejor de los mejores, y quería ser un poquito como el.
He leído libros suyos, he visto conferencias suyas y me ha impresionado su forma de moverse en el escenario, que energía tiene, parece una estrella del rock, mi ego decía Quiero ser como el, leeré sus libros y haré todo lo que en ellos ponen, así yo también me podré convertir en un super heroe marvel.
Menuda energía desprende el señor, pura potencia, incluso la voz se parece a la de batman, es asombroso..
Pero este artículo no es para alabar al señor Tony Robbins si no para bajarlo del pedestal a el primero, el Gurú de los Gurús del desarrollo personal, y después a todos los otros gurús que le imitan a baja escala, como por ejemplo Lain Garcia.
En España está llegando una serie de personas que imitan al gran tony, copian muchas cosas de las que dice, incluso el paso del fuego, que él a su vez copió a otro gurú del desarrollo personal.
Imitan sus técnicas, que él a su vez copió de otras personas en muchos casos.
En la jerga del desarrollo personal, no se dice copiar, se dice modelar que es mucho más cool y no tiene cargo de conciencia por ser un imitador.
Realicemos la pregunta de Oro:
¿Ayuda realmente ver sus vídeos y leer los libros de Tony Robbins u otros gurus del desarrollo personal?
¿Ayuda gastarse el dinero que has ganado con esfuerzo sudor y sacrificio y dárselo a estos gurús asistiendo a sus seminarios?
Tengo dudas, por eso te las expongo y me gustaría saber tu opinión en los comentarios de este artículo, ya que esto es un debate, en el que por supuesto, mi aportación no tiene porque ser la verdad sobre el asunto, pero eso no significa que no pueda expresarla, libremente.
Si me hubieras preguntado hace no mucho tiempo, te diría que absolutamente ayuda.
Supongo que la respuesta es, que puede ayudarte, pero no tanto como crees que puede hacerlo, en el caso de que Endioses a esa persona claro está.
Pero claro, hace un tiempo enDiosaba a determinadas personas que seguía, creía que tenían las claves para mi, puestas unas tras otras para que mi vida fuera estupendamente genial.
Pero ya no, eso se acabo, he entendido que no puedo ser un clon de nadie, siguiendo sus hábitos y lo que hacen cada día, ahora soy libre de Maestros. Soy libre de doctrinas.
Soy libre de gurús.
Y soy libre de los libros de espiritualidad y autoayuda.
He despertado mi pensamiento crítico, y eso no significa que algunas cuestiones que comparte Tony u otros gurús o maestros no funcionen, pueden hacerlo, dependerá de cada uno, pero creer con fe ciega en su palabra, no es lo mas adecuado, lo mejor es probar en tu vida las cuestiones que crees que pueden funcionarte y experimentarlo por ti mismo, y sobretodo sin caer en la obsesión de querer cambiarlo todo ya, eso solo te produce insatisfacción crónica.
Tengo que reconocerte, que he dudado de mí mismo gracias a todos estos gurús.
Ves a estos gurús encima del escenario con tanta confianza en sí mismos, en aquello que dicen…
Parece la palabra de Dios, la verdad verdadera y que si no la sigues eres un jodido pecador.
Pero no lo es.
Son simples humanos. Como tu y yo.
No son mas que tu, quizá tengan un conocimiento más ampliado que tu en algún tema, y que a ellos les ha servido, o dicen que les ha servido para vender más libros, eso no lo sabemos, hasta que lo probamos en nuestra vida y nos funciona a largo plazo..
Te lees esos libros y quieres cambiar, quieres aplicar todas esas cosas que supuestamente funcionan.
- Salta 100 veces con los pies juntos en una cama elastica que te venden.
- Medita.
- Rodéate de gente rica, no te juntes con pobres que te pegan su baja vibración
- Come sano.
- Haz 30 minutos de ejercicio al día.
- Haz respiraciones de tal tipo.
- No critiques.
- No juzgues.
- Piensa positivo, tu controlas tu mente.
- Júntate con las personas que te ríen las gracias y los que no mándalos al carajo
- Repite frases por la mañana y por la noche como un loro para que se conviertan en realidad y puedas modificar tu programación subconsciente.
- Lee todos los días libros de desarrollo personal y profesional, uno a la semana.
- Cambia tus estados emocionales negativos en un instante a positivos con la técnica PRO ELITE POWER
- Tu puedes conseguir todo lo que te propongas, todo está en tus manos.
- Tu creas tu realidad a través del pensamiento
- Finge una falsa sonrisa hasta que se convierta en realidad
Y así podríamos seguir y seguir, con cosas y cosas que tienes que hacer y hacer.
Claro, tu quieres instalar todas esas cuestiones en tu vida, cuando antes comías hamburguesas, no has leído mucho, no has hecho casi deporte, tu mente piensa positivo a veces y otras negativo, juzga y critica.
Tu entorno no es como el que dicen los gurús…
Tu estado emocional no se ajusta al que nos dice Tony Robbins de nivel Dios
Y claro….
Te sientes un mierdas que no puede conseguir el MEGA ESTADO DE DIOS, y además conseguirlo todo el rato y todo el día, que es lo que se nos muestra en todos los vídeos, películas y libros de tony.
Ya no puedes estar triste, eso es de pobres, cambia tu estado emocional y conviértete en un yonki de la motivación, a tope no me canso.
Todas las cosas que he nombrado no digo que sean malas o negativas para nuestra vida.
Dependerá de la persona, pero saber que si no haces todas esas cosas no estás al nivel, te baja la autoestima en vez de ayudarte, y no a todas las personas hacer todo eso les va a sentar genial, algunas cosas serán buenas, y otras no, cada persona ha nacido en un lugar, ha vivido unas experiencias y es de una forma, no todo sirve para todos y menos mal, porque si todos fuéramos clones de tony, el mundo explotaría.
Ni siquiera spiderman, tiene los mismos hábitos que superman o batman, y tienen talentos y un propósito de servicio a la humanidad, depende de tus talentos y de tu misión, unas cuestiones te servirán y las otras las tendrás que mandar a la papelera de reciclaje.
Por ejemplo a alguien que le cuesta ponerse en acción y es muy tranquilo y le cuesta dios y ayuda actuar.
No creo que sea lo mejor para el meditar todos los días.
Lo que necesita es entrar en acción, mover el culo, no sentirse agustito sentado meditando.
Es un ejemplo básico, para que podamos entender de qué estamos hablando.
He sentido tanta impotencia de no poder llegar al nivel de DIOS de Energía y Motivación que Tony Robbins y otros gurús nos hacen creer que existen…..
Otra cosa importante que se me olvidaba que suelen comentar, las emociones negativas no sirven para nada!! cambia tu estado emocional al positivo al instante con la técnica X-D
Y claro, yo que quiero parecerme a Tony Robbins y convertirme en Superman y Batman juntos, todas esas cosas que dice y que a mi no me salen.
Termina por frustrarme.
Y en vez de ayudarme, lo único que hace es que sienta impotencia, rabia, y mas cosas.
¿Cómo que la tristeza y todas esas emociones negativas no sirven para nada mas que cambiarlas a positivas?
De hecho es todo eso, lo que nos permite pararnos a reflexionar, a pensar sobre la vida que estamos viviendo, lo que estamos haciendo y que queremos para el futuro, sin esas emociones seríamos absolutamente ingenuos, alguien que siempre va con una sonrisa de felicidad en la cara, y que nunca se enfada, esconde algo, creeme.
El autoengaño también es increíble.
Tu creas tu Realidad a través de tu pensamiento.
Y si eso fuera verdad, no me habrían robado el ordenador portátil ni un coche se hubiera estrellado contra el mío no hace mucho tiempo, no tuve ningún pensamiento sobre esos temas y ocurrió.
Que cruel es decirle a alguien que se ha enfermado y está a punto de morir que gracias a lo que ha pensado ha creado esa enfermedad en su vida, eso es de ser una mala persona y muchas personas que creen en estas cuestiones, se convierten en Robots sin Empatía, tu te lo has buscado por pensar así, te dicen, y se quedan tan a gusto.
Si eso fuera verdad, no hubiera ganado el premio al mejor blog de emprendimiento de españa 2017.
Yo pensaba y creía que no lo ganaría.
Pero así fue, lo gane.
¿Entonces el pensamiento crea la materia?
Lo dudo.
La vida crea la materia, y nosotros podemos hacer algunas cosas si la vida nos lo permite para conseguir crear nuestra vida personal.
Lo que crea tu vida personal y la materia son las acciones que realizas con tu cuerpo físico cada día.
Y además existe una magia, llámalo dios o la vida o como quieras llamarlo, que tiene más poder que tus pensamientos y acciones y que si decide que te mueres mañana, pues te has muerto y fin del asunto, así que no te creas tan dios y poderoso porque puedes hacer cosas y conseguir algo, si la vida decirte arrebatártelo así será.
Conozco personas que piensas positivo, hacen deporte, hacen de todo lo que se considera hábitos positivos, y luego viene un accidente y los mata ¿Ahora que dices del pensamiento positivo que crea la materia?
Es cierto que si piensas positivamente, quizá entres más en acción que si no lo haces, pero no es mi caso, porque aunque mi mente diga lo que diga, actuó igualmente.
Mira que es difícil y jodido emprender y si encima tengo que estar todo el dia pensando en positivo, meditando, comiendo sano, leyendo libros etc etc etc
Y si me siento mal cambio me estado de ánimo a otra cosa que me siente bien….
Si tengo que tener todas esas cosas en cuenta y más que me he dejado por el camino, y además facturar, vender y ayudar a las personas que acuden a mi negocio con mis talentos.
Pues mira.
Literalmente mejor me pego un tiro y abandonó el juego, demasiada presión para mi.
Cada persona es distinta, y lo que le funciona a uno, no tiene porque funcionarme a mi.
Me parece genial que a ti te encante abrazar árboles.
Pero yo prefiero tener una buena conversación, por ponerte un ejemplo.
Me parece genial la comida sana, pero yo quiero comerme una hamburguesa con patatas de vez en cuando y ni Tony Robbins ni nadie me va a decir que no me la voy a comer.
¿Qué pasa que soy peor que tú por ello?
Además estoy delgado, por si te lo preguntabas.
Pues no es así.
Me encantaría comer sano todos los días, meditar, realizar invocaciones, hacer magia, correr 20 kilómetros, pensar positivo, leer, tener una motivación mega increíble todo el rato y todo eso.
Pero sabes una palabras muy interesantes “Conócete a ti mismo”
Pues eso.
Que no todos somos iguales y no necesitamos las mismas cosas para estar plenos y radiantes de energía.
No quiero ser un clon de nadie teniendo los mismos hábitos que esa persona, auto impuestos por leer un libro o asistir a un evento, lo siento pero no.
Cogeré alguna cosilla que me parezca interesante y lo aplicare en mi vida, pero no voy a tomar tu palabra como sagrada ni voy a hacer todo lo que dices como si fueras mi rey, porque entonces dejaría de ser yo, y me convertiría en una copia barata tuya con la que por dentro me sentiría insatisfecho.
Yo me levanto lleno de energía muchas veces y feliz y no medito casi nunca.
Prefiero escribir de forma creativa, esa es mi forma de meditar.
Y no como saludable muchas veces.
Y no leo todos los días libros de autoayuda, menos mal, si no me hubiera vuelto ya loco.
Y tengo una energía desbordante y plena dentro de mi que rebosa, y si me ves en un escenario te la voy a contagiar.
¿Y como conseguiste esa energía?
Mi conciencia despertó a otra realidad por sí sola y de forma natural.
No por leer libros de autoayuda.
Ni por meditar.
Ni por nada de eso.
Todo eso lo conoci despues del despertar.
Y sinceramente, el despertar no evoluciona por leer libros, solo lo hace el conocimiento en tu mente, en algunas ocasiones ese conocimiento hace que cambies hacia un personaje identidad que algunos denominan ego espiritual, el cual crees ser, pero no eres, en este punto se encuentran muchas personas practicantes de la nueva era, dejaron de observar su personaje una vez creyeron haber encontrado la verdad del asunto.
Tu conciencia no evoluciona a nivel 69 por leer más libros de desarrollo personal, la conciencia es, lo único que aumenta es tu conocimiento, tu mente adquiere conocimientos, y tu mente se utiliza a través del ego, el personaje que interpretas.
La conciencia es.
Y está más allá de los libros que puede leer la mente.
FUE ALGO QUE FUNCIONO SOLO
Despertó una conciencia observadora y mi mente parlante se esfumó se fue.
Dijo hasta luego y dejo de hablar.
- Pero eso no significa que no me enfade.
- Que no sienta ira.
- Que no sienta pena y tristeza.
- Que no llore.
- O que no critique a otras personas.
Tengo cientos de defectos y así es.
¿La Gente me pregunta como puedo despertar mi conciencia?
Antes le diría medita todos los días, sigue a tal maestro, escucha conferencias de tony…
Pero yo no he hecho eso para despertar la conciencia.
¿Entonces cómo te puedo dar ese consejo?
Yo no sé si la meditación diaria o no lleva a un despertar de conciencia, no lo se, experiméntalo y si lo consigues dimelo, aunque conozco personas que meditan y meditan y no consiguen apenas nada.
Lo que si se es que conozco a muchos que meditan y meditan y no han despertado.
Y conozco gente humilde de pueblo que no ha meditado en la vida, tienen un huerto y está más conectado con su conciencia y la paz que cualquier gurú de la autoayuda.
¿Sabes lo que creo?
Que cada uno es diferente.
Y que para ser auténtico no podemos creer al pie de la letra lo que diga ningún guru, porque entonces dejaremos de ser nosotros mismos y perderemos eso que nos diferencia y nos hace brillar.
Y cambiar no es malo, por supuesto que no, pero el cambio que necesitas para crear tu propósito emprendedor con tus talentos es único, con lo que requiere que encuentres la mezcla perfecta que funciona para ti respecto a hábitos y cosas que haces en el dia a dia.
Por eso, hoy bajamos de todo pedestal a todo Guru, lo siento Tony Robbins.
Lo siento Tony, pero ahora para mi, eres un mortal más, del que puedo aprender igual que puedo aprender de una persona que vive en un pueblo cuidando su huerto.
Todos somos maestros y aprendices, pero de nadie debes creer su palabra como verdadera al cien por cien, ya que cada camino es único e irrepetible, y no todo funciona para todos.
Si no todos seríamos clones de tony robbins, y la verdad, eso sería una auténtica mierda.
Si te gusto el artículo comparte tu opinión escribiendo un comentario.
Si te gusto este artículo te gustará, el artículo Aléjate de los gurus de la Nueva Era
Gracias a todos
Definitivamente cada uno de nosotros es diferente, y venimos a este mundo a brillar con nuestros propios talentos. Somos únicos e irrepetibles. Lamentablemente la sociedad nos ha metido en la cabeza que debemos ser como otro, como los demás, ser borregos de una misma manada. Si entendiéramos que cada uno de nosotros brilla si cultiva sus talentos naturales, con los que vino a este mundo, empezaremos a ver la belleza en nuestras diferencias; empezaremos a valorar y respetar en el otro la diferencia de brillar con lo que ya somos y sabemos hacer mejor.
Gracias Clara por tu valioso comentario, así es, cada camino es único, y como tal, las acciones que hacemos cada día para recorrer el camino no pueden ser las mismas, lo que a ti te funciona quizá a mi no lo haga.
En la diferencia esta el gusto.
Entender que podemos fijarnos en otras personas pero que no tenemos que intentar ser como ellos, es la clave de la autenticidad, y de aceptarnos a nosotros mismos.
Desde ese punto, desde encontrar nuestros talentos, todo es posible.
Un Saludo Clara !
Genial querido amigo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. No por hacer lo mismo que otra persona que ha triunfado, significa que tú también vayas a hacerlo. Lo que a uno le funciona, a otro puede que no y le frustre. Cada persona es un mundo, pues como decía Ramón y Cajal, «Yo soy yo y mis circunstancias», y las circunstancias marcan parte de nuestra vida desde que nacemos, van conformando nuestras experiencias y por lo tanto nuestras creencias, nuestros filtros para ver y percibir la vida.
Me quedo con este párrafo como síntesis de tu mensaje: «Todos somos maestros y aprendices, pero de nadie debes creer su palabra como verdadera al cien por cien, ya que cada camino es único e irrepetible, y no todo funciona para todos.»
Efectivamente, podemos aprender de todas las personas con las que nos encontramos, de manera que no es necesario estar en un evento, con alguien que parece una estrella de rock, para que podamos despertar. Quizás hablando con tu vecino, de 90 años, puedas encontrar y sentir esa chispa que te ayude a hacerlo.
Estos espectáculos son eso, espectáculos, llenos de marketing, de neuromarketing… algo muy peligroso, pues como bien dices intentan condicionarnos (y muchas veces lo consiguen) a creer a pies juntillas que podemos conseguir nuestros propósitos si hacemos esto o lo otro, si bien luego llegan los fracasos, en muchas ocasiones porque nos vemos superados por las circunstancias, las cuales muchas veces dejamos de lado y no las tenemos en cuenta cuando hablamos de desarrollo personal y/o profesional.
Emprender es muy jodido, y como todo en la vida tiene cosas buenas, y otras complicadas, pero no sólo el hecho de emprender es lo que debemos tener en cuenta, también las circunstancias, las personas que van pasando por nuestra vida, las decisiones que pueden marcar nuestro futuro cercano, etc.
Emprender, como la vida misma, no es una ciencia exacta, no es algo que aplicando una fórmula mágica te va a dar las claves y te va a decir qué tienes que hacer para tener éxito.
Éxito, esa palabra con la que también nos están bombardeando. Lo que para tí puede significar éxito, para mí puede no serlo, y viceversa. ¿Quién tiene razón?, ¡ninguno… y a la vez los dos!
Hablar con esa contundencia sobre lo que hay que hacer, persuadir para que hagas una cosa y si no lo haces eres un fracasado, que si no vendes más es porque no quieres, que está al alcance de tu mano ser más exitoso y si no lo consigues es porque no te estás esforzando lo suficiente… son imperativos peligrosos que pueden hacer muchísimo daño. Utilizar este tipo de expresiones a la ligera refiriéndose a otra persona que no eres tú sobrepasa los límites de la soberbia y del ego mal nutrido.
Como bien dices, nuestro mejor maestro somos nosotros, cada uno de nuestros «yo» que han ido evolucionando, en base a las experiencias vividas, los conocimientos adquiridos, las decisiones tomadas, las relacionadas creadas con otras personas, las emociones sentidas…
Hace 2 años aproximadamente, quería comerme el mundo, por ello me puse manos a la obra. Comencé a desarrollar el que es hoy mi proyecto (nadir desarrollo), formé mi primera mastermind con un grupo de amigos, me dispuse a hacer ejercicio y a comer sano (perdí 13 Kgs.), me acostaba temprano y me levantaba pronto… pero un día un amigo al que apreciaba muchísimo y con el que compartía proyectos profesionales enfermó y en apenas 2 meses un cáncer de estómago se lo llevó cruelmente… a los pocos meses la hermana de mi padre falleció de otro cáncer y a los 5 días otro amigo de la adolescencia también murió a causa de una bacteria. Fui incapaz de asimilar estos acontecimientos, de manera que me vi superado y entré en depresión, de la cual gracias a Dios ya estoy saliendo.
Actualmente soy otra persona, apasionada, pero con los pies en el suelo, valorando más que nunca el presente, porque hoy estás aquí, pero mañana puede que no.
Como sabes, en breve comienzo con mi canal de Youtube (Nadir TV), a través del cual quiero hablar sobre emprendimiento como actitud, pero jamás me verás diciendo «si haces esto tendrás éxito», ¡no!, como mucho diré, «hay quienes haciendo esto han tenido buenos resultados, quizás tú también los obtengas». La vida y los resultados experimentados por una persona haciendo determinada cosa, no es extrapolable a otra persona, pues son demasiados los factores que forman parte de la ecuación. Por eso a la hora de hablar de emprendimiento y desarrollo personal hay que se cauto, precavido, y sobre todo jamás hablar con contundencia y sí desde la responsabilidad.
Gracias querido amigo por haber compartido una reflexión tan interesante.
Un fuerte abrazo desde Jaén.
Víctor Figueroa
Querido Victor, gracias por tu gran reflexión y por compartir con todos nosotros tus experiencias de vida.
Siento que las personas hablan con tanta contundencia y afirman que lo suyo es lo mejor de lo mejor y que conseguirán el éxito si o si, simplemente para que te creas que estas a un nivel mas bajo que ellos y que tienes que pagarle todo lo que venden, atacan tus dolores, y saben como hacer que tu cerebro reptiliano se active para que te compren, las multinacionales llevan aplicando estas técnicas de persuasión desde que nacieron.
Además, existen algunas claves que les permiten echarte a ti todas las culpas si lo que te dicen no ha funcionado, el plan es perfecto.
Caminar desde la humildad, es la clave del verdadero éxito y decirle a tus clientes, que puede que las cosas no funcionen, pero que vamos a hacer todo lo posible para que eso no ocurra, eso es ser autentico, pero claro esto vende menos.
Lo que ocurre es que el Dios dinero tiene mucho poder dentro de la mente humana, y muchas veces se vende mas cuando afirmas con rotundidad que tu técnica sirve para todos y funciona si o si.
Que improducencia es decir que algo funciona para todos.
Ni si quiera en los deportistas de élite, el mismo entrenamiento funciona para todos y debe adaptarse a las cualidades de cada uno.
Hagamos del mercado del desarrollo personal y del marketing algo verdadero, o si no correremos el riesgo de que las personas nos llamen vendedores de humo, y con razón.
Estoy cansado ya de las píldoras milagrosas, de las técnicas que funcionan si o si y que luego no lo hacen en muchos casos, porque para que una técnica funcione se tienen que unir muchos factores.
Deberían ser los referentes, los que se bajaran de su pedestal y se quitaran su ego de superioridad de encima, y hablaran con humildad, dijeran las cosas claras, y no dieran falsas esperanzas a las personas que comienzan a emprender.
Emprender es lo más difícil que he realizado en mi vida, y si que es posible conseguirlo, pero para ello requiere de muchos factores, y uno de ellos es la constancia, otro es la disciplina, el tercero es tener un talento desarrollado y mejorado cada día, y el cuarto es tener buen corazón, primando la ayuda a los demás antes que el beneficio económico, crear negocios conscientes y con valores.
Creo en un emprendimiento consciente, basado en valores y en la coherencia, no en el enriquecimiento personal a costa de aquellos que nos compran.
Los que sabemos de marketing, sabemos de persuasión, y de como conseguir que una persona saque la tarjeta de crédito y nos compre, eso es sabido por todos los que se encuentran en este mundillo.
Y ese poder tiene una gran responsabilidad, que mal utilizado, te puedo convertir en rico, pero en pobre de espíritu. No el que mas gana es el mejor, ni el que mas puede ayudarte.
Aceptar quien eres, con tus defectos y virtudes y tener los pies en la tierra, aunque sueñes despierto es clave para que no te des una buena hostia de realidad cuando apliques las cosas que los gurus te han dicho y no te funcionen.
Con todo ello, no digo que no se lea, que no se asista a seminarios, que no se aprenda de otras personas, pero todo con cabeza, desde el pensamiento critico y desde el saber que todo tiene su momento.
El guru te cuenta la técnica que le ha funcionado, pero no te cuenta los años que lleva detrás de pruebas y pruebas y avances, para que se encuentre en el momento óptimo para que le funcione.
Conseguir un éxito real, consiste en ayudar a otras personas de corazón a que consigan resultados reales, hacer todo lo posible, todo lo que este en tus manos para que eso ocurra, me siento fatal cuando eso no ocurre, pero entiendo que el emprender es tan complicado, que muchas personas aunque les ayudes con todo lo que sabes, quizá no lo consigan a la primera, existen tantos motivos para que eso ocurra….
Lo que ocurre es que cuando empiezas a tener éxito, cuando las personas te empiezan a ver como un referente, tu ego se dispara por las nubes y te puedes creer que te encuentras en posición de la verdad, y eso es muy peligroso.
Que tus libros sean bestsellers, o que llenes estadios con personas que te adoran, no significa que tengas la verdad y que lo que dices sea pura magia, significa que has convencido a las personas.
Hitler también convenció a una nación de lo que decía era verdad, gracias a su oratoria y la confianza que transmitía a la hora de hablar, pero eso solo llevo al holocausto y la a destrucción de Europa.
Pido humildad a todos aquellos que se encuentran en una posición privilegiada en el que la gente les escucha y creen lo que dicen, porque tienen un gran poder, una gran responsabilidad, y tienen que usarla sabiamente.
La linea que separa la ayuda de verdad, al enriquecimiento personal, es muy delgada.
Y no siempre los que mas arriba están, son los que mas van a ayudarte.
Gracias por tu comentario.
Gracias por ser sincero.
Y gracias por aportar luz en el camino del emprendimiento, hoy mas que nunca hace falta personas reales que cuenten la dureza del camino emprendedor.
Es posible emprender, pero es difícil, lo mas difícil que harás en tu vida.
Y para ello, tenemos que estar preparados, dando cada día lo mejor de nosotros, desde la coherencia, desde los valores, no emprendí por ser millonario, lo hice por cumplir con un propósito que proviene de lo mas profundo de mi corazón.
Y eso no quiero que cambie nunca.
Si el dinero se convierte en tu objetivo, los clientes empiezan a ser secundarios, y cuando eso ocurre, te estas convirtiendo en Darth Vader, y poco a poco la luz que desprendes se convierte en oscura.
Podrás engañarme una vez, quizá dos, pero a la tercera voy a pillarte y desenmascararte.
Gracias.
Hey querido Alberto, encantado de leer tu artículo. Decirte que estoy en la misma línea sobre el tema de los Falsos y Grandes Gurús de Gurús de Gurús… Seré directo: Veo como adoctrinan la mente de personas que incluso se creen con un nivel de coeficiente intelectual más alto que el resto de los mortales (incluso del compañero de alado), crean un círculo infinito comercial con aquellas personas, resulten los problemas de cada uno, pero de forma masiva, luego les limitan por si acaso se les vuelven competencia… en fin, así me quedaría días escribiendo sobre AQUELLOS seres omnipotentes y con muchos fans. Esto es una crítica tal cual, no soy seguidor ni idolatro a nada ni nadie. Como bin lo dices tu, desperté desde hace mucho tiempo mi conciencia verdadera, hago lo je me gusta, lo que me cansa pero me apasiona, río, lloro, me cabreo como un mortal mas de este planeta. Sabes a quien realmente le saco el sombrero? A esas personas que con o sin conocimientos VIVIEN a su manera, las que son libres, las que un día duermen en un hotel e estrellas y otro día en un parque porque la vida es así… Aquí viene la parte donde más estoy contigo: Quien más me va a ayudar a ser lo que quiero ser? Yo mismo, sólo yo y no es egocentrismo, todos tenemos un don y si no hay don tampoco pasa nada, todos queremos llegar a la meta o propósito y digo: otra cosa más que nos venden… Llegas a la meta y que! Otra meta? Y si no llegas que? Y así pasamos la vida en un bucle de éxitos programados de gurús inventados. En fin… Todos Somos Gurús (no es publicidad jajajaja) y somos consientes y responsables de cada uno de los actos con sus respectivas consecuencias y responsabilidades de lo que hacemos, independientemente de la percepción de otras personas en el que dirán. Tengo el gusto de hacer las cosas que me gustan, y rodearme con el que me da la gana, rico o pobre, negro o blanco, me da igual… si solo somos un minúsculo momento de la creación!
Un abrazo fuerte campeón y espero nuevos artículos como este. Bye ?
Hola Jordi, Muchas gracias por compartir tu opinión, parece que en el sector del desarrollo personal pensar diferente, o llámalo pensar de forma critica sobre alguno de estos especímenes es pecado mortal, y creo que ya esta bien, porque todos somos humanos, todos tenemos nuestras cosas buenas y malas, y muchas veces lo que parece es que se están creando grupillos muy parecidos a las sectas, y además los pertenecientes a estos grupos parece que tienen la verdad absoluta del mundo y te miran por encima.
Cuantos egos espirituales se están creando siguiendo a todo tipo de gurus de este tipo, casi estábamos mejor cuando la gente veía el fútbol y su pasatiempo era tomar tapas y cañas el domingo.
¿Vamos a mejor? ¿O vamos a peor? Espero que la gente despierte de veras, y se de cuenta, de que el único maestro, se encuentra dentro de nosotros.
Un Saludo Amigo Jordi, ha sido y es un placer conocerte. No seamos clones, seamos auténticos, esa es la clave! Y como tu bien dices, si la plenitud o la realización solo te la pueden ofrecer el estar continuamente marcándonos metas mas y mas grandes, es que definitivamente, no hemos entendido el sentido de la vida, y la paz que se siente al sentarte en un banco en un parque, aprendamos de nuestros ancianos, son mucho mas sabios que cualquier guru.
Hola de nuevo Alberto, te cuento que estoy muy alineado contigo, es más, el programa de Somos Gurús va enfocado en eso mismo, en conocer a los verdaderos Gurús, esas personas anónimas y no pero que tienen algo especial para compartir… Un Gurú lo puedo encontrar debajo de mi casa, igual es un barrendero, un arquitecto, un ama de casa… Lastima que la palabra Gurú se haya prostituido tanto, el maestro que enseña y comparte su espiritualidad o sus conocimientos desde su creencia para que despierten otros y que sean libres de elegir o cuestionar lo que sea, se merece mis respetos. Choca a muchos Gurús mediaticos, yo les llamo los Dinosaurios de Marketing, Dinosaurios del PNL, etc… Pero porque si te das cuenta la gente no es tonta y va despertando. Como no le voy a querer conocer aun un Gurú que lleva a su gente en medio del Amazonas y que sin contaminación alguna de la que estamos nosotros contaminados, a guiar, educar, a amar a la pacha mama, etc. Ese Gurú es original, no es copia de nada ni de nadie, es ingenuo y se deja sorprender de cosas sencillas o grandes de la vida… Uff, no me quiero extender más, es mi opinión con toda la sinceridad y desde el corazón. Volvamos a ser niños para jugar con un palo, un palo… UN PALO… Abrazos.
Así es, todos podemos enseñar algo, y aprender de muchas cosas de todos los demás, sin creernos mas o menos que nadie, nos encontramos en un momento en el que muchas personas estan despertando, y dandose cuenta de que ellos también son buenos para algo, y ese es el gran cambio, antes la gente creía que no era buena para algo y vendía los mejores años de su vida y energía a una empresa con la que no compartía valores.
Pero ahora, nos estamos dando cuenta de que cada uno de nosotros tiene un talento, una capacidad que potenciada y desarrollada puede ayudar a otras personas y que nos permita vivir de ello.
Ese es el gran cambio, ese es el despertar, que da nombre a nuestro blog emprende despierto. Gracias por compartir Jordi
Muy buen artículo Alberto, resueno mucho con lo que dices. Para mi, esos gurús son muy respetables y hacen una bonita labor porque hay muchas personas que se sienten ayudadas por ellos, yo misma soy una de esas personas que agradece muchísimo lo que algunos de esos gurús me transmitieron en esos momentos en los que necesitaba recibir esa información y decidí elegirles para que me la dieran. Al principio, incluso sin conocerles en persona ya les admiraba, y ahora mantengo esa admiración desde otro punto, antes era fe ciega y ahora es admiración porque tienen un sueño o unos objetivos y los cumplen, y eso ya es mucho, porque la tendencia hoy en día es acomodarse en un empleo que no amas, rodead@ de gente que no te aporta, y sin pasión alguna por el sencillo hecho de VIVIR, que es lo que realmente tiene importancia, al menos para mi. Después de esa etapa de admiración y tras mucho tiempo siguiéndoles, comprendí que estos gurús son personas exactamente iguales que yo o que cualquiera de nosotr@s, con sus inseguridades, sus dudas, sus miedos, y también con sus dones talentos y sueños, y ahora desde ese prisma me siento más libre de elegir, pues no olvidemos que siempre somos nosotr@s l@s que tenemos la decisión final en cada momento o situación. El único gurú que puede ayudarnos y el que mejor puede hacerlo, es el SER que llevamos dentro. Disfrutemos de la VIDA de dentro hacia afuera, o lo que es lo mismo, no busquemos fuera lo que llevamos teniendo dentro toda una VIDA. Yo me dedico al coaching y no quiero tener seguidores que me sigan a mi, sino que se sigan a si mismos, que vengan, vayan, vuelvan, vuelen y todo lo que ell@s decidan; sólo soy una persona que como ell@s ha pasado y pasa por diferentes situaciones y solamente les cuento lo que a mi me dió y me da resultado, luego ell@s deciden si prueban eso u otras cosas o todo junto. Muchas gracias Alberto por dar una vuelta de rosca y por aportar otro prisma con el que much@s nos identificamos. Un abrazo
Hola Ainhoa, como bien dices, creo que es un camino, al principio nos sentimos fascinados por esas personas que se ven tan randiantes y con tantas personas que les siguen, nos queremos parecer un poquito a ellos, y eso no esta mal, muchas veces es el inicio de un cambio, de una transformación profunda y de preguntarnos oye ¿Y yo para que he nacido? ¿Qué talentos tengo? ¿Qué puedo hacer por los demás? Nos puedes ayudar a que tomemos acción y nos pongamos en marcha, pero llega un momento, que el camino, es tu camino, el recorrido lo creas tu mismo, y nadie mas, y en ese momento, sientes la incertidumbre, sientes la presencia del presente, sientes que estas haciendo tu propia historia, que te estas liberando de las opiniones o consejos de los demás, y que por fin, empiezas a comprender que eres auténtico, y que tu camino es único, irrepetible, y es entonces, cuando empiezas a dar gracias a la vida, por darnos esta oportunidad, de poder crecer, de poder reflexionar, de poder ser aquello que en el fondo de nuestro corazón, tenemos esa semilla de potencialidad para ser. Gracias por tu bello comentario. Un Saludo
Vaya, acabo de encontrar tu blog, Alberto, buscando temas sobre emprendimiento, y precisamente me encuentro esta entrada tras ver el documental de Tony Robbins hace un par de días. Hay que admitir que el tío es un derroche de carisma y sabe llegar a emocionar. Pero, como has explicado tan bien, el problema de los gurús de este tipo es que venden una «receta de la verdad» que debes aplica a pies juntillas si quieres lograr el éxito y la felicidad. ¿Y que pasa si no lo consigues? Pues que no es culpa del método, sino de ti, que no has conectado con él o no lo has asimilado.
A mí, personalmente, lo que me ha pasado varias veces con los contenidos de estos coaching del éxito y la superación autopersonal es que, cuando los lees, los ves o los escuchas, te dan un subidón de autoestima, de fuerza interna. Lo malo es después, cuando te topas con la realidad del día a día; cuando su método mágico, su pensamiento positivo no te resuelve los problemas cotidianos (soy emprendedor también) y te sobreviene una bajón anímico bastante fuerte.
Por eso recomiendo ser crítico con todo lo que se lee. Separa lo útil de lo superfluo, adapta los consejos a tus circunstancias personales y ten siempre presente que las fórmulas mágicas no existen. Sí, el ejercicio y la comida sana ayudan, dormir bien también (cuando se puede), pero no te pagan las facturas. Eso solo lo hace el trabajo duro y la fuerza de voluntad. Es más, pienso que lo pensamientos negativos están para algo y sirven. La incertidumbre, las dudas, el pesimismo, todos en su justa medida, nos permiten ponderar mejor las decisiones importantes y no obligan a reflexionar sobre las consecuencias de las mismas. Si hemos evolucionado con pensamientos positivos y negativos es porque ambos cumplen su función.
Enhorabuena por el blog. Saludos
Gracias por tu enorme comentario Jesus !
El camino del emprendedor esta lleno de montañas rusas y son esos momentos de bajon, de emociones negativas, lo que muchas veces nos hace tomar decisiones para cambiar el rumbo de nuestra vida.
Con el pasar del tiempo cada vez nos vamos sintiendo mejor, pero dejariamos de ser humanos si no sintieramos en algun momento un leve malestar, todo lo que sube baja, intentemos subir lo mas alto posible y que las bajadas sean en tiempo lo menor posible.
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Comparto totalmente con el artículo e iré un poco más allá. Dicho de manera breve, Tony Robbins no me parece ningún modelo, para nada. Observándolo, me parece que muchos confunden dinero con éxito, adrenalina con vitalidad, catarsis con transformación verdadera, y emociones exaltadas a lo positivo con crecimiento personal. ¿Tony Robbins modelo a seguir? Pues no me parece alguien centrado, ni sabio, ni con paz. No veo a ningún iluminado ahí. Más bien veo a alguien descentrado, ambicioso, que no sabe estarse tranquilo consigo mismo, que no tiene un minuto de silencio o receptividad real. Alguien en permanente búsqueda de estímulo, como un adicto, como si buscara redención 🙁
Quizá por mi comentario se podría creer que secretamente le envidio. Para nada. Como buen lector de autoayuda con pensamiento crítico, y como terapeuta, he visto en mi consulta que todo guruísmo es nocivo, y iatrogénico (a la larga agrava los problemas). ¡Tony, supérate a ti mismo! ¡Baja del pedestal!
He leído este artículo y puedo decirte que ahora eres mi nuevo gran héroe, jajajajaja, muy contundente tu punto de vista sobre los gurús y al igual que tu tambien endiosaba a Robbins, sin embargo puedo decir que muchas de las cosas que he visto en sus videos, leído en sus libros, escuchado en su audios, si me han ayudado, pero también es cierto que el verdadero gurú está dentro de nosotros. El camino más largo en esta vida es a nuestro interior y a conocernos a nosotros mismos, a ser dueños de nuestras emociones y pensamientos. Creo que hay que ser auténticos, pero también creo que hay que apoyarse en algo, investigar más, me gusta el budismo y el hinduismo, es interesante desde tiempos ancestrales, pero sigo tu pensamiento, el verdadero poder está en concentrarse en lo que le apasiona a uno, día a día, meditar todos los días, es muy difícil para mi, por eso prefiero escribir, crear proyectos, emprender. Gracias por ayudarme a aclarar muchas cosas que me tenían confundido respecto a los gurús y el seguir al pie de la letra sus consejos. Ahora podré seguir mis instinto, mi interior, mi propia conciencia natural.
Cada uno creamos nuestro camino con cada pensamiento, sentimiento, accion, intención, acción, y si se hace desde el entusiasmo.
Todo va mucho Mejor!
Un saludo Rafael
Realmente interesante. He leido mucho sobre el tema, aunque realmente me apoyé sobre este tipo de libros y contenidos hace ya más de 10 años en un momento delicado de mi vida y he seguido aprendiendodesde entonces. Ahora a punto de cumplir 43, siendo «coach de vida» , y entrecomillado a posta pues no lo dice ningún título ni curso te daré mi opinión. Yo utilizo todo lo que leo y aprendo para ayudar a las personas a mi alrededor, no a tener más éxito ni con fórmulas mágicas sino a ser mejores personas. Con esto me refiero a la bondad y la compasión del ser humano.
Y si en vez de todo este inmenso negocio creado a través de formaciones, libros, seminarios para ser superyos , se hicieran para aprender a empatizar, para mejorar la calidad de vida de los más necesitados, para proteger la vida en su globalidad, llámense animales, naturaleza y el planeta que poco a poco estamos destrozando… Creo y comparto la mayoría de tus puntos de vista y me ha gustado mucho tu artículo.
Mi lema , que no es mío, sigue siendo » No conozco ningún otro signo de superioridad que la bondad »
Eso rige y regirá mi vida hasta que me muera y todo lo que pueda leer y aprender de este tipo de personas, que también se puede aprender mucho si no lo tomas todo al pie de la letra, será enfocado a mejorar como ser humano y en lo que pueda, ayudar a otros también a ser mejores personas. Todos sois coach de vuestro entorno y de las personas con las quienes interactuamos.
Un saludo a todos.
Gracias por tu comentario, y te deseo los mayores éxitos con tu profesión